Cuatro acusados de estafar 127 millones con criptomonedas en Alemania

Cuatro individuos enfrentan cargos por operar un esquema Ponzi que estafó 127 millones de euros a más de 8.000 inversores con falsas promesas de ganancias en criptomonedas.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de criptomonedas Jacob Schröter / dpa Thüringen
Imagen simbólica de criptomonedas Jacob Schröter / dpa Thüringen

Cuatro acusados de estafar 127 millones con criptomonedas en Alemania

Los implicados prometieron ganancias irreales a más de 8.000 inversores. El juicio, que comienza hoy en Erfurt, se prolongará hasta junio de 2026. La fiscalía alemana los acusa de operar un esquema tipo Ponzi con fondos de nuevos clientes.

«Rentabilidades imposibles» en pleno auge cripto

Los cuatro acusados (entre 48 y 59 años) vendieron supuestos productos de inversión vinculados a criptodivisas entre 2021 y 2023. Según la acusación, usaron el dinero de nuevos inversores para pagar falsos beneficios a los anteriores, un modelo clásico de fraude piramidal. «Las promesas de rendimiento eran económicamente inviables», detalla el escrito.

Volumen y alcance del caso

El esquema movió 127 millones de euros a través de transferencias y contratos. Los cargos incluyen estafa en banda y actividad delictiva continuada. El Landgericht de Erfurt ha programado audiencias hasta mediados del próximo año.

Olas en un mar sin regulación

El caso se enmarca en el boom de las criptomonedas durante la pandemia, cuando muchos inversores minoristas buscaron alternativas de alto riesgo. Alemania, como otros países, ha intensificado la persecución de fraudes financieros digitales tras varios escándalos similares.

Un veredicto que marcará precedente

El proceso podría sentar bases para futuros juicios por estafas con activos digitales en Europa. Su desarrollo será clave para evaluar la eficacia de los sistemas judiciales contra delitos financieros complejos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.