Acuerdo UE-USA rebaja aranceles y podría abaratar coches alemanes

El acuerdo entre la UE y EEUU elimina el 10% de aranceles a autos estadounidenses, lo que podría abaratar SUVs de BMW y Mercedes en Europa, aunque el impacto real dependerá de las empresas.
DIE ZEIT
Imagen sin título Sina Schuldt/dpa / dpa
Imagen sin título Sina Schuldt/dpa / dpa

Acuerdo UE-USA rebaja aranceles y podría abaratar coches alemanes

SUVs de BMW y Mercedes fabricados en EEUU bajarían de precio en Europa. El pacto elimina el 10% de aranceles a autos estadounidenses e impone un 15% a exportaciones europeas. Expertos advierten que el impacto real en consumidores dependerá de si las empresas trasladan el ahorro.

«Un respiro, pero con efectos fríos»

La UE y EEUU sellaron el 29 de julio un acuerdo que evita represalias arancelarias mutuas. Jürgen Matthes, del Instituto de Economía Alemana (IW), destacó que «los vehículos premium alemanes producidos en EEUU podrían ser más asequibles», aunque subrayó que «las marcas deben decidir si bajan precios».

Dudas sobre el aterrizaje en el bolsillo

El presidente de la Asociación Alemana de Comercio (BGA), Dirk Jandura, matizó: «Esperar bajadas generalizadas es prematuro». Andreas Baur, del Instituto Ifo, añadió que «la eliminación de aranceles a productos industriales estadounidenses podría reducir sus precios en Alemania», aunque recordó que los actuales ya son bajos (2-3% de media).

El coste para la economía alemana

Lisandra Flach, del Ifo, alertó de que el arancel del 15% a exportaciones alemanas a EEUU restará un 0,2% al PIB. Sectores clave como automoción, farmacia (25% de sus exportaciones van a EEUU) y maquinaria sufrirán un «freno del 16% en ventas». La industria perderá un 1,5% de valor añadido, según simulaciones del Ifo.

Un acuerdo bajo sospecha

Jandura tildó el pacto de «parche temporal que ralentizará la recuperación». Flach coincidió: «Las cadenas de suministro se reubicarán, pero con lentitud». El BGA estima que las exportaciones totales caerán, pese a posibles desvíos a otros mercados.

De la guerra comercial al mal menor

EEUU es el principal destino de las exportaciones alemanas. La amenaza de aranceles del 25% en 2024 llevó a la UE a negociar este acuerdo, que evita medidas más duras pero consolida barreras asimétricas.

Un alivio con fecha de caducidad

El pacto estabiliza temporalmente el comercio trasatlántico, pero con consecuencias desiguales: los consumidores podrían beneficiarse en nichos concretos, mientras la industria exportadora alemana asume costes. La adaptación será gradual y su impacto final, incierto.

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF