IA facilita la creación de ejercicios de matemáticas para niños
Herramientas como ChatGPT o TeacherMatic generan problemas personalizados. Permiten adaptar contenido por edad y temática, aunque requieren supervisión para evitar errores. El proceso se explica en un artículo de Xataka Basics publicado hoy.
«Dale forma al aprendizaje con un clic»
Yúbal Fernández, editor de Xataka Basics, detalla cómo usar IA generativa (ChatGPT, Gemini) y plataformas especializadas (TeacherMatic, Conker) para crear ejercicios. «La clave está en especificar edad, tipo de operación y formato deseado», señala. Se recomienda verificar los resultados por posibles «alucinaciones» de los algoritmos.
Pasos para usar IA generativa
Basta con introducir un prompt como: ‘Crea 10 sumas con dibujos de frutas para niños de 6 años’. Las herramientas permiten separar soluciones, generar PDFs o ajustar el nivel de dificultad. Fernández advierte: «Evita términos técnicos y prioriza ejercicios breves y variados».
Plataformas educativas con IA
Destacan TeacherMatic (5 documentos gratis/día) y Conker (cuestionarios en español), aunque algunas requieren inglés para configurarlas. Otras opciones son Curipod (presentaciones interactivas) y Khanmigo (asistente de Khan Academy), este último no disponible en todos los países.
De la pizarra a los algoritmos
La demanda de recursos educativos digitales creció tras la pandemia, acelerando el desarrollo de herramientas con IA. Estas plataformas buscan simplificar la creación de material didáctico, especialmente para usuarios sin formación pedagógica.
Un complemento, no un reemplazo
La tecnología agiliza el proceso, pero requiere revisión humana para garantizar precisión. Su éxito depende de cómo se integre en metodologías existentes, según el análisis de Xataka Basics.