China hace obligatoria la IA en universidades para 2030

China implementa la inteligencia artificial como asignatura obligatoria en universidades, con el objetivo de formar 6 millones de expertos para 2030.
xataka.com

China integra la IA como asignatura obligatoria en sus universidades

El 99% de estudiantes y profesores chinos ya usan herramientas de IA generativa. Las universidades de referencia implementan cursos obligatorios y modelos locales, mientras Pekín impulsa su enseñanza desde primaria. El país busca formar 6 millones de profesionales especializados para 2030.

«La IA ya no se debate, se usa»: el modelo chino

En campus como Zhejiang o Fudan, la inteligencia artificial es una competencia básica transversal, con asignaturas obligatorias desde 2024. “El 60% del alumnado utiliza estas herramientas con frecuencia”, según MyCOS. Universidades como Shenzhen enseñan modelos nacionales como DeepSeek o Doubao (Baidu), priorizando el juicio crítico junto al dominio técnico.

Políticas centralizadas vs. enfoques descentralizados

China avanza con guías nacionales del Ministerio de Educación, mientras en Occidente las normas son dispersas. En España, algunas universidades incorporan tutores de IA; en EE.UU., solo el 41% de las instituciones R1 tiene reglamentos activos. “En el Reino Unido, el 92% de estudiantes usa IA, pero solo un tercio recibe formación formal”.

De la teoría a las aulas: cómo Pekín acelera

El gobierno chino ha hecho obligatoria la enseñanza de IA en todos los niveles educativos de la capital. McKinsey proyecta que el país necesitará 6 millones de expertos en la década. “Las universidades adaptan sus planes con cursos específicos y reglamentos internos”, destaca MIT Technology Review.

Dos velocidades en la carrera tecnológica

Mientras China avanza con un modelo estructurado y centralizado, Europa y EE.UU. optan por marcos flexibles. La Comisión Europea promueve el Digital Education Action Plan, y universidades como Maastricht o Edimburgo desarrollan sus propias normas. “En Ohio, la formación en IA ya es obligatoria para primer año”.

Preparados para el futuro (pero de formas distintas)

El contraste entre modelos refleja prioridades diferentes: China enfatiza la estandarización masiva, mientras Occidente explora enfoques institucionales. La competencia global en IA dependerá de cómo cada sistema eduque en habilidades críticas y técnicas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.