Honda amenaza con abandonar la F1 si se revierte la electrificación

Honda advierte que dejará la F1 si se revierten los motores electrificados en 2026, en medio de un debate técnico y estratégico entre fabricantes.
xataka.com
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka Movilidad
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka Movilidad

Honda amenaza con abandonar la F1 si se revierte la electrificación

La FIA propone volver a motores V8 en 2026, pero fabricantes como Honda y Audi rechazan el cambio. La disputa refleja la división en la industria entre combustión y electrificación, con inversiones millonarias en juego.

«Lo eléctrico es el futuro»: la línea roja de Honda

Koji Watanabe, de HRC (Honda Racing Corporation), advirtió que su empresa «no participará si la F1 retrocede a motores V8». Honda, actual proveedor de Red Bull y futuro de Aston Martin, defiende que «la electrificación es fundamental para un futuro sostenible». La FIA, sin embargo, impulsa el regreso a motores de combustión tradicionales tras críticas por el bajo rendimiento de los híbridos V6.

El problema técnico detrás del debate

Las simulaciones para 2026 muestran monoplazas más lentos que los de Fórmula 2, debido a que el 45% de la potencia dependerá de la electrificación (frente al 20% actual). Pilotos podrían verse obligados a «levantar el pie en rectas para no agotar la batería», según análisis técnicos. Mercedes admitió que los nuevos motores funcionarán «como híbridos en serie» en ciertos momentos.

Fabricantes divididos: combustión vs. electrificación

Audi, que debutará en 2026, calificó la posible vuelta a V8 como «un revés a nuestras inversiones». En cambio, Ferrari, Ford y Cadillac apoyan motores grandes, argumentando que los combustibles sintéticos pueden hacerlos sostenibles. Mercedes se mantiene neutral: «Estamos preparados para cualquier motor».

La F1 como termómetro industrial

La polémica refleja estrategias opuestas en la automoción: mientras Honda y Audi apuestan por electrificar sus gamas, Ferrari y fabricantes estadounidenses priorizan motores de combustión para mercados como EE.UU. La F1, históricamente «laboratorio con ruedas», enfrenta ahora una crisis identitaria con repercusiones tecnológicas y comerciales.

De los V6 híbridos a la encrucijada

Desde 2014, la F1 usa motores V6 turbo híbridos, pero su complejidad y coste han generado críticas. El congelamiento del reglamento en 2021 y las limitaciones técnicas actuales reavivaron el debate sobre el rumbo del deporte.

Millones en juego y un futuro por definir

La decisión final afectará no solo al espectáculo deportivo, sino a la transferencia tecnológica hacia coches de calle. Con normativas globales en fluxo, la F1 podría convertirse en el campo de batalla definitivo entre dos visiones de movilidad.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.