Dockingstations para notebooks: solución al caos de cables
Dispositivos desde 40 hasta 400 euros permiten conectar múltiples periféricos con un solo cable. El artículo analiza las diferencias entre modelos, destacando la importancia de Thunderbolt. Publicado el 24/07/2025 en FAZ+.
«Un puerto para gobernarlos a todos»
Las dockingstations son dispositivos que centralizan la conexión de monitores, teclados, ratones y redes mediante un único enlace USB-C al notebook. «La idea es eliminar el desorden de cables y tener todo operativo al instante», explica el periodista Michael Spehr. La variación de precios (de 40 a 400 euros) depende de capacidades como velocidad de transferencia o compatibilidad con Thunderbolt.
¿Por qué la diferencia de precio?
Mientras modelos básicos con HDMI cuestan menos de 40 euros, opciones avanzadas como la Prime TB 5 de Anker superan los 400 euros. La discrepancia radica en tecnologías como Thunderbolt 5, que ofrece mayor ancho de banda para transferencia de datos y soporte para múltiples pantallas.
De la oficina a casa sin enredos
Estos dispositivos ganaron relevancia con el teletrabajo, donde los usuarios priorizan simplicidad y eficiencia. Permiten convertir un portátil en una estación de trabajo completa sin conectar cada periférico individualmente. El artículo señala que, aunque existen alternativas económicas, las soluciones premium garantizan mayor estabilidad y futuro.
Conectados hacia el futuro
El mercado de dockingstations evoluciona junto a estándares como Thunderbolt, clave para profesionales que requieren alto rendimiento. La elección depende de necesidades específicas: desde usuarios casuales hasta aquellos que demandan máxima productividad.
Un cable para dominarlos (y organizarlos)
La popularidad de estos dispositivos refleja la demanda de soluciones prácticas en entornos laborales híbridos. Mientras las opciones económicas resuelven necesidades básicas, las premium aseguran compatibilidad con tecnologías emergentes y mayor durabilidad.