Trabajadores de salud en Santa Cruz inician paro de cinco días por bono impago
La protesta suspende la atención en hospitales públicos hasta el viernes. La Gobernación cruceña solicita un cuarto intermedio para evitar el colapso sanitario. Los manifestantes exigen el pago de un bono anual de vacunación y mejoras en infraestructura.
«Sin atención médica toda la semana»
El paro, iniciado el lunes, afecta a centros de salud y hospitales de segundo y tercer nivel en todo el departamento. Hospitales como el Mario Ortiz de Niños permanecen cerrados, con solo carteles informando sobre la medida. Los trabajadores reclaman el pago del bono, un beneficio adicional que depende de la liquidez del Gobierno.
Gobernación pide flexibilidad
Marcelo Kramer, secretario de Salud de la Gobernación, pidió suspender la protesta al menos miércoles y jueves: «Esperemos que vuelvan a atender para no perjudicar a la población». Reconoció el derecho a protestar, pero destacó la crisis económica que afecta a instituciones públicas y privadas en todo el país.
Un reclamo en medio de la crisis
El bono de vacunación es un pago extra sujeto a disponibilidad de recursos. Kramer admitió que «en todo el país estamos económicamente mal». Además del bono, los trabajadores exigen mejoras en equipamiento e infraestructura hospitalaria.
Antecedentes: Tensión acumulada
El sector salud en Bolivia enfrenta demandas recurrentes por mejoras salariales y condiciones laborales. La pandemia exacerbó las carencias en infraestructura, y el actual contexto económico limita la capacidad de respuesta estatal.
Población en espera
El impacto inmediato recae en los ciudadanos, que quedan sin atención médica pública durante la protesta. La resolución dependerá de negociaciones entre trabajadores y autoridades, en un escenario de restricciones financieras.