| | |

San Matías confirma primer caso de sarampión y restringe atención hospitalaria

El hospital municipal de San Matías restringe atención a emergencias tras confirmar el primer caso de sarampión. Brigadas médicas priorizan vacunación y rastreo activo.
El Deber

San Matías confirma primer caso de sarampión y restringe atención hospitalaria

El hospital municipal solo atenderá emergencias hasta el 1 de agosto. La medida busca contener el brote en el departamento cruceño, que acumula 147 de los 175 casos nacionales. Brigadas médicas priorizarán vacunación y rastreo activo en escuelas y barrios.

«Brigadas en acción: vacunas y bloqueo de contagios»

La doctora Bárbara Peña, médica del hospital municipal, explicó que el cierre parcial responde a un instructivo de la Coordinación de Red Ángel Sandoval. «Necesitamos disponer del personal para el bloqueo de casos y búsqueda activa comunitaria», señaló. Durante tres días (29, 30 y 31 de julio), equipos sanitarios se desplegarán en unidades educativas y el barrio 27 de Mayo. «Si ven una brigada, revisen sus cartones de vacuna», insistió Peña.

Población objetivo y estrategia

La vacunación se enfoca en personas entre 15 y 40 años, con meta del 95% de cobertura. El hospital mantendrá un punto fijo de inmunización, mientras el Sedes y personal local refuerzan controles en la terminal de buses y la frontera.

Santa Cruz: epicentro del brote

El departamento concentra el 84% de los casos nacionales (147 de 175), según datos oficiales. Este primer diagnóstico en San Matías activó el protocolo de contingencia, aunque no se reportan nuevos contagios en la localidad hasta la publicación de esta nota.

Un virus con historia reciente

El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con un brote inicial en Santa Cruz que se expandió a otros departamentos. La baja cobertura vacunal en ciertos grupos etarios facilitó su propagación, según autoridades sanitarias.

Retorno a la normalidad con vigilancia

El hospital reanudará sus servicios habituales el 1 de agosto, pero mantendrá operativos de prevención. La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta ciudadana a la vacunación y el rastreo de contactos.

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.

Bolivia registra un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025

El INE de Bolivia reporta un decrecimiento del PIB del 2,40% en el primer semestre de 2025. Los bloqueos
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Bolivia y otros 12 países de América Latina aplican la segunda vuelta electoral

Bolivia aplica por primera vez el balotaje, vigente desde 2009, al no alcanzar un candidato la mayoría absoluta. Este
Cuadro sintetiza las características de la segunda vuelta en América Latina.

Exvice de Samuel se suma al PDC para apoyar estratégicamente a Paz

José Luis Lupo, excandidato vicepresidencial, se suma al Partido Demócrata Cristiano. Apoyará las áreas estratégica y económica de la
Imagen sin título