San Matías confirma primer caso de sarampión y restringe atención hospitalaria
El hospital municipal solo atenderá emergencias hasta el 1 de agosto. La medida busca contener el brote en el departamento cruceño, que acumula 147 de los 175 casos nacionales. Brigadas médicas priorizarán vacunación y rastreo activo en escuelas y barrios.
«Brigadas en acción: vacunas y bloqueo de contagios»
La doctora Bárbara Peña, médica del hospital municipal, explicó que el cierre parcial responde a un instructivo de la Coordinación de Red Ángel Sandoval. «Necesitamos disponer del personal para el bloqueo de casos y búsqueda activa comunitaria», señaló. Durante tres días (29, 30 y 31 de julio), equipos sanitarios se desplegarán en unidades educativas y el barrio 27 de Mayo. «Si ven una brigada, revisen sus cartones de vacuna», insistió Peña.
Población objetivo y estrategia
La vacunación se enfoca en personas entre 15 y 40 años, con meta del 95% de cobertura. El hospital mantendrá un punto fijo de inmunización, mientras el Sedes y personal local refuerzan controles en la terminal de buses y la frontera.
Santa Cruz: epicentro del brote
El departamento concentra el 84% de los casos nacionales (147 de 175), según datos oficiales. Este primer diagnóstico en San Matías activó el protocolo de contingencia, aunque no se reportan nuevos contagios en la localidad hasta la publicación de esta nota.
Un virus con historia reciente
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con un brote inicial en Santa Cruz que se expandió a otros departamentos. La baja cobertura vacunal en ciertos grupos etarios facilitó su propagación, según autoridades sanitarias.
Retorno a la normalidad con vigilancia
El hospital reanudará sus servicios habituales el 1 de agosto, pero mantendrá operativos de prevención. La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta ciudadana a la vacunación y el rastreo de contactos.