Pareja no vidente pierde teclado musical en micro de Cochabamba
El instrumento, valorado en 2.500 bolivianos, es su herramienta de trabajo. Ocurrió el 8 de julio cuando un pasajero les ayudó a subirlo al vehículo, pero no se lo devolvió al bajar. La pareja sobrevive tocando en la calle 25 de Mayo.
«El teclado es nuestro sustento»
Julio Aguilar (72 años) y su esposa, ambos no videntes, relataron a UNITEL que abordaron un micro con destino a Cobol. «Un caballero nos dijo: ‘te ayudaré a subir esto porque no vas a poder'», explicó Julio. Sin embargo, al llegar a su destino, solo les entregaron sus bolsos, no el teclado ni el pedestal.
Impacto económico inmediato
El instrumento, esencial para su trabajo callejero, tiene un valor de 2.500 bolivianos, monto que les resulta imposible reponer. Desde el incidente, «no han podido realizar su trabajo», según testigos. La zona donde solían tocar es la calle 25 de Mayo.
Un llamado a la solidaridad
La pareja pidió públicamente al conductor del micro que devuelva el teclado o que cualquier persona que identifique el vehículo (de la ruta Cobol) contacte al 7221-1031. «Lo que quisiéramos es que nos devuelvan nuestro tecladito», insistieron.
Vulnerabilidad en el transporte público
El caso evidencia los riesgos que enfrentan personas con discapacidad visual al usar servicios públicos. En Cochabamba, los micros son el principal medio de transporte, pero no siempre cuentan con protocolos claros para asistir a pasajeros en situación de vulnerabilidad.
¿Se resolverá el imprevisto?
La recuperación del teclado dependerá de la colaboración del conductor o de otros pasajeros. Mientras, la pareja sigue sin poder generar ingresos, agravando su situación económica en un contexto ya complejo para trabajadores informales.