Pacientes peregrinan por atención médica en segundo día de paro de salud
Emergencias colapsadas y atención reprogramada en Santa Cruz debido al paro de 120 horas del sector salud. Los trabajadores exigen el pago del bono de vacunación, mientras cientos de pacientes, incluidos crónicos y oncológicos, enfrentan retrasos críticos. La Gobernación alega falta de recursos y no hay acuerdos tras mediación de la Defensoría.
«Emergencias saturadas y pacientes en el frío»
Hospitales como el San Juan de Dios y el Japonés reportan unidades colapsadas, con pacientes esperando horas en pasillos. «Muchos acuden a Emergencias ante la falta de especialidades», explicó Neisy Surriabre, directora del hospital Japonés. Personas con enfermedades crónicas, renales o cáncer son las más afectadas, según testimonios recogidos en centros médicos.
El conflicto detrás del caos
El paro, que inició el 28 de julio, exige el pago del bono de vacunación, pendiente según los trabajadores. La Defensoría del Pueblo convocó reuniones, pero no se alcanzaron acuerdos. «Ni autoridades ni trabajadores priorizan a los pacientes», denunció Lihetzer Zenteno, vocera de pacientes con cáncer. La Gobernación insiste en que no dispone de fondos para cumplir la demanda.
Antecedentes: Un mes de tensiones
Las protestas del sector salud comenzaron hace un mes con suspensiones parciales de atención. El actual paro de 120 horas es la medida más drástica. Según pacientes, 29 días sin atención normal han agravado condiciones médicas, especialmente en quienes viajan desde otras regiones para tratarse en Santa Cruz.
Sin solución a la vista
El conflicto amenaza con extenderse hasta el viernes, profundizando la crisis en hospitales. Mientras trabajadores y autoridades no negocien, los pacientes seguirán cargando con las consecuencias: desde reprogramaciones hasta el riesgo de complicaciones graves en su salud.