32 estudiantes culminan primer nivel de chino mandarín en la UPSA
Los participantes recibieron certificados oficiales tras 96 horas de formación. El acto de entrega contó con la presencia de autoridades universitarias y la Cónsul General de China. Los cursos forman parte de un convenio con el Instituto Confucio para impulsar el idioma hasta el nivel HSK 3.
«Abrir puertas con el idioma y la cultura china»
La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó que aprender chino mandarín «amplía oportunidades profesionales y comerciales». Los 32 graduados completaron el nivel HSK 1 (debutante), enfocado en frases básicas y comunicación oral. La metodología combinó práctica interactiva y corrección gramatical.
Detalles del programa
Los grupos iniciaron en febrero y marzo, finalizando en junio. Cada curso duró 96 horas académicas. El nivel HSK 2 comenzará el 20 de agosto, donde los estudiantes podrán comunicarse en situaciones cotidianas. Las clases son presenciales en el CENACE UPSA, con docentes del Instituto Confucio.
Oportunidades anunciadas
La Cónsul Wang Huijun reveló que China ofrecerá 3.500 becas y 10.000 plazas en seminarios para Latinoamérica en la próxima década. Resaltó el vínculo bilateral con Bolivia, especialmente con Santa Cruz: «Somos afortunados de contar con su gente».
Un puente educativo con Asia
El convenio UPSA-Instituto Confucio, apoyado por la UMSS de Cochabamba, busca formar estudiantes hasta el nivel HSK 3 (4 semestres). El programa utiliza materiales y profesores certificados por el instituto chino.
Un nuevo nivel en agosto
La iniciativa consolida la enseñanza del idioma en Santa Cruz, con miras a fortalecer intercambios culturales y económicos. El HSK 2 marcará el siguiente paso para los graduados, en un contexto de creciente cooperación bilateral.