32 estudiantes culminan primer nivel de chino mandarín en la UPSA

32 estudiantes recibieron certificados oficiales tras completar el nivel HSK 1 de chino mandarín en la UPSA, como parte de un convenio con el Instituto Confucio.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

32 estudiantes culminan primer nivel de chino mandarín en la UPSA

Los participantes recibieron certificados oficiales tras 96 horas de formación. El acto de entrega contó con la presencia de autoridades universitarias y la Cónsul General de China. Los cursos forman parte de un convenio con el Instituto Confucio para impulsar el idioma hasta el nivel HSK 3.

«Abrir puertas con el idioma y la cultura china»

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó que aprender chino mandarín «amplía oportunidades profesionales y comerciales». Los 32 graduados completaron el nivel HSK 1 (debutante), enfocado en frases básicas y comunicación oral. La metodología combinó práctica interactiva y corrección gramatical.

Detalles del programa

Los grupos iniciaron en febrero y marzo, finalizando en junio. Cada curso duró 96 horas académicas. El nivel HSK 2 comenzará el 20 de agosto, donde los estudiantes podrán comunicarse en situaciones cotidianas. Las clases son presenciales en el CENACE UPSA, con docentes del Instituto Confucio.

Oportunidades anunciadas

La Cónsul Wang Huijun reveló que China ofrecerá 3.500 becas y 10.000 plazas en seminarios para Latinoamérica en la próxima década. Resaltó el vínculo bilateral con Bolivia, especialmente con Santa Cruz: «Somos afortunados de contar con su gente».

Un puente educativo con Asia

El convenio UPSA-Instituto Confucio, apoyado por la UMSS de Cochabamba, busca formar estudiantes hasta el nivel HSK 3 (4 semestres). El programa utiliza materiales y profesores certificados por el instituto chino.

Un nuevo nivel en agosto

La iniciativa consolida la enseñanza del idioma en Santa Cruz, con miras a fortalecer intercambios culturales y económicos. El HSK 2 marcará el siguiente paso para los graduados, en un contexto de creciente cooperación bilateral.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.