Mecklemburgo-Pomerania registra un aumento del 6,5% en casos de riesgo infantil
1.104 casos de peligro agudo para menores fueron confirmados en 2023. Las autoridades alemanas atribuyen el incremento principalmente a negligencias. El gobierno regional respondió con una nueva ley de protección infantil.
«Negligencias y maltratos: las cifras detrás de la alarma»
Los servicios sociales de Mecklemburgo-Pomerania intervinieron en 1.673 casos de riesgo infantil (agudo o latente) en 2023. En el 57% de los casos, la causa principal fue abandono o falta de cuidados, seguido de maltrato psicológico (386 casos), físico (287) y abuso sexual (62). Los datos, publicados por la Oficina Estadística regional, reflejan un aumento interanual del 6,5%.
Perfil de las víctimas
De los 5.256 menores evaluados, las niñas representaron el 70% de las sospechas de abuso sexual. La franja de edad más afectada varió por género: 6-10 años para niños y 10-14 para niñas. En 1.464 casos, los indicios se descartaron, pero en 2.119 se detectó necesidad de apoyo educativo o social.
«Una ley para blindar a la infancia»
La ministra de Asuntos Sociales, Stefanie Drese (SPD), impulsó un nuevo marco legal con 2,5 millones de euros de presupuesto. La norma, presentada antes del receso parlamentario, prioriza prevención, espacios seguros y ayudas personalizadas. Además, creará una Central de Protección Infantil en 2026 para coordinar acciones entre instituciones.
Un problema con raíces profundas
La región alemana acumula una tendencia alcista en alertas por riesgo infantil desde 2022. El último informe oficial confirma que el 40% de las evaluaciones derivaron en medidas de protección, evidenciando fallos sistémicos en entornos familiares.
El dinero es solo el primer paso
La eficacia de la nueva ley dependerá de su implementación en un contexto de aumento sostenido de casos. Las autoridades insisten en que los fondos asignados son «una inversión en el futuro», aunque no precisan plazos concretos para reducir las cifras.