Aumento del 6,5% en casos de riesgo infantil en Mecklemburgo-Pomerania

Mecklemburgo-Pomerania registró 1.104 casos de peligro agudo para menores en 2023, con un aumento del 6,5%. Las negligencias fueron la principal causa, según datos oficiales.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de protección infantil picture alliance / dpa / dpa
Imagen simbólica de protección infantil picture alliance / dpa / dpa

Mecklemburgo-Pomerania registra un aumento del 6,5% en casos de riesgo infantil

1.104 casos de peligro agudo para menores fueron confirmados en 2023. Las autoridades alemanas atribuyen el incremento principalmente a negligencias. El gobierno regional respondió con una nueva ley de protección infantil.

«Negligencias y maltratos: las cifras detrás de la alarma»

Los servicios sociales de Mecklemburgo-Pomerania intervinieron en 1.673 casos de riesgo infantil (agudo o latente) en 2023. En el 57% de los casos, la causa principal fue abandono o falta de cuidados, seguido de maltrato psicológico (386 casos), físico (287) y abuso sexual (62). Los datos, publicados por la Oficina Estadística regional, reflejan un aumento interanual del 6,5%.

Perfil de las víctimas

De los 5.256 menores evaluados, las niñas representaron el 70% de las sospechas de abuso sexual. La franja de edad más afectada varió por género: 6-10 años para niños y 10-14 para niñas. En 1.464 casos, los indicios se descartaron, pero en 2.119 se detectó necesidad de apoyo educativo o social.

«Una ley para blindar a la infancia»

La ministra de Asuntos Sociales, Stefanie Drese (SPD), impulsó un nuevo marco legal con 2,5 millones de euros de presupuesto. La norma, presentada antes del receso parlamentario, prioriza prevención, espacios seguros y ayudas personalizadas. Además, creará una Central de Protección Infantil en 2026 para coordinar acciones entre instituciones.

Un problema con raíces profundas

La región alemana acumula una tendencia alcista en alertas por riesgo infantil desde 2022. El último informe oficial confirma que el 40% de las evaluaciones derivaron en medidas de protección, evidenciando fallos sistémicos en entornos familiares.

El dinero es solo el primer paso

La eficacia de la nueva ley dependerá de su implementación en un contexto de aumento sostenido de casos. Las autoridades insisten en que los fondos asignados son «una inversión en el futuro», aunque no precisan plazos concretos para reducir las cifras.

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF