| | |

Doctor marroquí promueve convivencia en Torre Pacheco tras conflicto racista

Ahmed Jbara, médico en Torre Pacheco desde 2010, defiende la integración basada en el comportamiento y no en el origen, destacando el papel de su clínica como espacio de diversidad.
La Verdad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Doctor marroquí promueve convivencia en Torre Pacheco tras conflicto racista

Ahmed Jbara, médico en la localidad desde 2010, defiende que la integración depende del comportamiento, no del origen. Su clínica en el municipio murciano es un ejemplo de diversidad y refugio social tras los incidentes de hace dos semanas.

«Aquí se valora a quien suma, no a quien resta»

El doctor Jbara, formado en Marruecos y España, dirige la policlínica Avicena, que atiende a pacientes de múltiples nacionalidades. «Nunca te rechazan por raza o religión, sino por ser bueno o malo», afirma. Su centro, abierto desde 2021, ofrece servicios médicos completos y actúa como punto de encuentro intercultural.

Barreras y logros de la inmigración

Jbara destaca que la primera generación de migrantes magrebíes enfrentó dificultades con el idioma y la educación, pero subraya su voluntad de integrarse. «En medicina, entender al paciente es clave», explica. Ahora, las generaciones nacidas en España han superado esos obstáculos, aunque persisten retos como la sensación de inseguridad tras los recientes altercados.

Seguridad, el desafío pendiente

El médico atribuye los conflictos a la falta de medios policiales, no a tensiones sociales. «Vecinos autóctonos y migrantes comparten la misma preocupación», insiste. Reclama más efectivos de la Guardia Civil o Policía Nacional para garantizar la tranquilidad en el pueblo.

De los campos a la consulta

Torre Pacheco recibió hace décadas a jornaleros magrebíes con bajo nivel educativo. Hoy, sus hijos y nietos forman parte activa de la comunidad. La clínica de Jbara simboliza esta evolución: atendiendo a jubilados españoles y migrantes con la misma dedicación.

Un termómetro social en la sala de espera

La convivencia en Torre Pacheco, según Jbara, se ha normalizado tras el episodio violento. Su experiencia de 25 años en la región refuerza un mensaje: el respeto mutuo es posible cuando prima el carácter sobre el origen. La policlínica sigue siendo un espacio donde el idioma y la cultura se entrelazan sin conflicto.

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Ruth Nina gana acción de libertad y espera audiencia en tres días

Ruth Nina, seguidora de Evo Morales, podría dejar la prisión preventiva tras ganar una acción de libertad. La audiencia
Ruth Nina tras salir de juzgados Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL

Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para farmacéuticas

El Gobierno adquiere divisas al tipo de cambio paralelo para venderlas a menor precio a la industria farmacéutica, mientras
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro. ANF / ANF

Ministro Montenegro defiende récord de deuda externa en Bolivia

El ministro de Economía justifica la deuda externa de $us 13.806 millones (25% del PIB) como manejable y culpa
El ministro asegura que la deuda es manejable Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: herida grave en tráquea

Una estudiante de 13 años sufrió múltiples puñaladas en el baño de su colegio en Warnes, con heridas graves
La Policía llegó hasta la unidad educativa donde se produjo el ataque. Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiante herida en baño de colegio de Warnes: caso en investigación

Una menor de 13 años fue hallada con heridas graves en el baño de un colegio en Warnes. La
La estudiante fue trasladada a un centro de salud Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone autonomía total para regiones de Bolivia

El candidato de Libre promete redistribuir el 62% de recursos educativos a los departamentos y descentralizar salud, en un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone endurecer penas por avasallamientos y bloqueos

El candidato de Libre busca tipificar bloqueos como delito en el Código Penal y promete una ‘revolución propietaria’ con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital