El fracaso del Africar: el coche de madera para África que terminó en fraude

La historia del ingeniero Tony Howarth y su proyecto Africar, un coche de madera diseñado para África que terminó en fraude y prisión.
xataka.com
Prototipo del Africar durante una expedición Silodrome / Xataka
Prototipo del Africar durante una expedición Silodrome / Xataka

Ingeniero británico fracasa en su sueño de crear un coche africano de madera

Tony Howarth fue condenado a prisión por fraude tras agotar fondos de inversores. El proyecto ‘Africar’, diseñado para ser barato y resistente, nunca llegó a producción masiva. Su historia mezcla innovación, expediciones épicas y un final judicial.

«Un Ford Modelo T para África»

El ingeniero y cineasta Tony Howarth concibió en los años 80 el Africar, un vehículo con chasis de acero y carrocería de madera laminada. «Quería que fuera reparado con herramientas básicas», reflejando su experiencia en carreteras africanas. Tres prototipos demostraron su eficacia en una travesía de 20.000 km, superando a un Land Rover.

De la gloria al desastre financiero

Tras fundar Africar International Limited en 1986, Howarth desvió fondos para desarrollar un motor propio, dejando a inversores sin vehículos. En 1987, exhibió un prototipo falso con puertas pegadas y pintura fresca. La empresa quebró en 1988, y él huyó a EE.UU. antes de ser extraditado y condenado en 1994.

Raíces de un sueño roto

Howarth se inspiró en las carencias del transporte en África durante sus viajes como cineasta. Observó que los coches occidentales no resistían terrenos extremos y dependían de repuestos inaccesibles. Su solución replicaba la filosofía del Ford Modelo T, usando materiales locales y motores Citroën GS de fácil mantenimiento.

Legado entre rejas y ruedas

Aunque solo se fabricaron entre uno y seis Africar, su concepto influyó en proyectos como el keniano Mobius. La caída de Howarth ilustra los riesgos de priorizar lo técnico sobre lo financiero. Su caso sigue siendo estudiado como ejemplo de innovación con final abrupto.

Egipto lanza marco regulatorio para startups fintech

El banco central de Egipto ha introducido un sandbox regulatorio que permite a las startups fintech probar soluciones de
Imagen sin título

D66 gana elecciones en Países Bajos y pone a Jetten como primer ministro

El partido centrista Demócratas 66 (D66) gana las elecciones generales anticipadas en Países Bajos con 26 escaños. Liderado por
Reproducción en Internet de una foto sobre las elecciones neerlandesas.

Volqueta choca contra tres camiones y deja cuatro heridos en Cochabamba

Cuatro personas, incluyendo dos menores, resultaron heridas al chocar una volqueta contra tres camiones en la bajada del túnel
La volqueta volcó tras chocar con al menos tres camiones

Refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso por sanciones de EE.UU.

Las principales refinerías de India suspenden sus importaciones de crudo ruso tras nuevas sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil.
Sanciones estadounidenses afectan comercio de petróleo

Madre de cinco hijas sufre robo de su mercadería valorada en 14.000 bolivianos

Vanessa Choque, madre de cinco hijas, fue víctima de un robo mientras instalaba su puesto en La Paz. Delincuentes
Vanessa Choque, comerciante afectada

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título