Cochabamba establece veda de pesca desde agosto hasta marzo de 2026
Prohibición busca proteger especies piscícolas en lagunas y lagos del departamento. La medida, anunciada por la Dideag, afectará a municipios como Vacas y Tiraque. Incluye sanciones económicas y decomiso de herramientas de pesca.
«Temporada de reproducción para garantizar el sustento»
La Dirección Departamental Agropecuaria y Desarrollo Productivo (Dideag) declaró la veda del 4 de agosto de 2025 al 24 de marzo de 2026. Jhonny Layme, director de la entidad, explicó que la medida permitirá la multiplicación de especies como pejerrey, trucha y platincho. «La prohibición aplica especialmente en la región de los Valles», subrayó.
Municipios bajo restricción
La pesca estará vedada en Colomi, Morochata, Independencia, Cocapata, Toco, Tolata (represa de La Angostura), Tiraque y Vacas. Layme recordó que en 2024 se decomisaron y quemaron mallas de infractores, sin posibilidad de devolución. Los municipios colaborarán en la fiscalización junto al Gobierno Departamental.
Sanciones para quienes incumplan
Las infracciones acarrearán decomiso inmediato de equipos y multas económicas. Layme advirtió que las sanciones están respaldadas por ordenanzas municipales. La medida busca proteger tanto la biodiversidad como la actividad pesquera de comunidades que dependen de ella para alimentación y comercio.
Un ciclo que se repite
Cochabamba implementa vedas periódicas desde hace años para equilibrar la explotación pesquera. En 2024, la Dideag ya reportó casos de infractores sancionados, evidenciando la necesidad de controles estrictos durante estos periodos.
Pescadores en modo espera
La veda impactará directamente a comunidades que dependen de la pesca, pero busca asegurar la sostenibilidad del recurso a largo plazo. Su éxito dependerá de la coordinación entre autoridades y la concienciación ciudadana.