Bomberos de San José de Chiquitos combaten incendios sin apoyo oficial
La UUBR denuncia la inoperancia del COEM y la falta de recursos logísticos. Los voluntarios enfrentan los incendios con vehículos averiados y sin combustible. La ABT emite permisos de quema hasta el 31 de julio, agravando la situación en plena temporada seca.
«No abastece un solo vehículo para todo el municipio»
Los bomberos voluntarios de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate (UUBR) son la principal fuerza contra los incendios en San José de Chiquitos. El comandante Jonatan Peña reveló que el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) no funciona desde hace cuatro años, dejándolos sin coordinación institucional. «Las autoridades no ejecutan planes preventivos», afirmó.
Logística colapsada
Policía y Ejército enfrentan fallos mecánicos y escasez de combustible, según la UUBR. La única camioneta de emergencia de los bomberos, Bravo 1, donada en 2024, sufre averías eléctricas y carece de fondos para reparaciones. Los voluntarios se financian vendiendo semillas.
«El fuego quema todo a su paso»
Los incendios, provocados por quemas descontroladas, han arrasado 10 millones de hectáreas en la Chiquitanía (2024). Destruyen biodiversidad, cultivos y el turismo, clave para la economía local. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) emite permisos de quema hasta el 31 de julio, cuando la vegetación está más seca.
Comunidades en riesgo
Organizaciones como Alas Chiquitanas y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) alertan sobre el impacto en indígenas: falta de agua, alimentos y problemas de salud. La abrogación de leyes que regulaban quemas sigue en discusión en el Legislativo.
Un problema que no empezó ayer
El 28 de julio, la Gobernación detectó 1.271 focos de calor en San José de Chiquitos, San Ignacio de Velasco y otros municipios. El COEM no ha implementado medidas efectivas desde 2021, según la UUBR.
Llamado urgente antes de que sea tarde
La UUBR pide recursos, combustible y coordinación a autoridades nacionales. Sin acción inmediata, los bosques y comunidades indígenas podrían desaparecer. Este fin de semana realizarán una venta de semillas para financiar sus operaciones.