Alcalde de San Rafael alerta sobre primeros incendios en la Chiquitanía
Jorge Vargas denuncia falta de equipamiento para combatir las llamas. El fuego lleva más de 24 horas activo en la ruta Bioceánica. Las autoridades sospechan que migrantes venezolanos podrían estar involucrados, aunque no descartan otras causas.
«Es de nunca acabar»: incendios recurrentes sin recursos
El alcalde cruceño grabó un video desde la zona afectada, entre Carmen Rivero Torres y Roboré, donde el fuego sigue activo. Vargas señaló que «ya pasó las 24 horas» sin control y criticó la falta de herramientas: «Seguimos los municipios mal equipados». Exige tractor skidder, camiones cisterna y tanques presurizados para actuar en las primeras horas.
Sospechas y causas
Durante un recorrido, se observó a un grupo de venezolanos cocinando con leña, aunque Vargas aclaró que «pueden ser muchas otras personas». Advirtió que los incendios en la carretera son recurrentes y vinculó el problema a la falta de abolición de leyes incendiarias.
Chiquitanía en llamas, otra vez
La región enfrenta incendios forestales cada año, con municipios que carecen de logística básica. En 2023, Santa Cruz registró 609 focos de calor en esta época, según datos oficiales. Vargas insiste en que sin equipamiento adecuado, la situación se repetirá.
Un fuego que no cesa
El primer incendio activo de la temporada evidencia la vulnerabilidad de la zona y la dependencia de recursos limitados. La alerta amarilla en Santa Cruz refleja el riesgo inminente para otros municipios, mientras las llamas avanzan sin control efectivo.