| | |

Accidente del Concorde: el fin de los vuelos supersónicos

Hace 25 años, el accidente del Concorde cerca de París marcó el declive de los vuelos civiles supersónicos, con 100 pasajeros alemanes a bordo.
FAZ.NET
El Concorde volando de París a Nueva York en tres horas y media. dpa / FAZ+
El Concorde volando de París a Nueva York en tres horas y media. dpa / FAZ+

La Concorde se estrella cerca de París y marca el fin de los vuelos supersónicos

El accidente ocurrió hace 25 años con 100 pasajeros alemanes a bordo. El vuelo chárter de Air France se dirigía a Nueva York para una crucero. Era el primer siniestro grave de este icónico avión.

«Un vuelo rutinario que terminó en tragedia»

El 25 de julio de 2000, la Concorde despegó del aeropuerto Charles de Gaulle con una tripulación experimentada y 100 pasajeros en clase First. El capitán Christian Marty y su equipo eran altamente cualificados, ya que operar este avión supersónico era un privilegio exclusivo. Hasta entonces, ni Air France ni British Airways habían registrado accidentes graves con este modelo.

Detalles del vuelo

El trayecto París-Nueva York duraba solo 3.5 horas gracias a su velocidad supersónica. Los pasajeros, en su mayoría alemanes, viajaban para embarcar en un crucero. La Concorde era sinónimo de lujo y tecnología punta, pero el accidente marcó el principio del fin para los vuelos civiles supersónicos.

El legado de un ícono aeronáutico

El siniestro no solo truncó el vuelo, sino que supuso el declive definitivo de la era supersónica comercial. Aunque la Concorde había sido un símbolo de innovación durante décadas, su operación se volvió inviable tras el accidente. Air France y British Airways retiraron sus flotas progresivamente.

Cuando el cielo perdió su estrella

Antes del accidente, la Concorde era el único avión supersónico utilizado en vuelos comerciales regulares. Su diseño aerodinámico y capacidad para romper la barrera del sonido la convirtieron en un mito. Sin embargo, los altos costes y el impacto ambiental ya habían generado críticas antes de 2000.

Un vuelo que cambió la historia de la aviación

El accidente de 2000 aceleró la desaparición de los vuelos supersónicos civiles. Aunque hoy existen proyectos para revivir esta tecnología, ninguno ha logrado reemplazar el legado de la Concorde. Su historia sigue siendo un referente de lo que la aviación comercial alcanzó… y perdió.

Samuel Doria Medina promete endurecer penas contra avasallamientos

El candidato de Alianza Unidad propone aumentar penas por avasallamientos y eliminar trabas a autonomías, en un foro del
El foro se realiza este jueves en la capital cruceña. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Junta militar de Myanmar levanta estado de excepción para elecciones

La junta militar de Myanmar anuncia elecciones parlamentarias para diciembre de 2025, levantando el estado de excepción vigente desde
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, en un acto público. AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Más de 300.000 sirios regresan a Siria desde Turquía tras caída de Assad

Turquía reporta un aumento de repatriaciones voluntarias de refugiados sirios tras el fin del año escolar y el derrocamiento
Sirios quieren regresar de Turquía a Siria: Imagen tomada tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024 EPA / F.A.Z.

Morena se retira de elecciones en Bolivia por problemas insalvables

El partido Morena oficializa su salida de las elecciones en Bolivia ante el TSE, alegando obstáculos logísticos y falta
Eva Copa y Jorge Richter, excandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia por Morena. Información de autor no disponible / ABI

Gestora Pública oculta inversión en banco que financió a hijo de Arce

La Gestora Pública no revela el monto invertido en el Banco Ganadero, entidad que otorgó un crédito millonario al
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción

La 5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción busca superar los 4.7 millones de dólares en negocios, promoviendo comercio
Imagen de la Feria Forestal Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Quiroga promete autonomía total para regiones en encuentro cruceño

Jorge Quiroga propone redistribuir el 62% de recursos educativos a departamentos y descentralizar salud, en un encuentro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Foro de cívicos cruceños reúne a dos de cuatro candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz reunió a Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina en un foro político, mientras Reyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Así Decidimos

Moscú incluye a Mattarella y ministros italianos en lista de rusófobos

El Kremlin acusa al presidente italiano Sergio Mattarella y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso, lo
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Candidatos de oposición debaten en Santa Cruz antes de elecciones

Cuatro aspirantes presidenciales presentaron sus propuestas en un foro organizado por el Comité Pro Santa Cruz a 17 días
La actividad fue organizada por los cívicos cruceños. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Empresarios rechazan ampliación del feriado por pérdida de $us 12 millones

La CNI y Cainco critican el feriado del 7 de agosto, alertando sobre una pérdida de $us 12 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú ratifica declaraciones de Boluarte sobre Bolivia como país fallido

El canciller peruano respaldó las polémicas palabras de la presidenta Boluarte sobre Bolivia, generando tensión diplomática entre ambos países.
El presidente Luis Arce y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. COMPOSICIÓN OPINIÓN / Bloomberg Linea