| | |

Accidente del Concorde: el fin de los vuelos supersónicos

Hace 25 años, el accidente del Concorde cerca de París marcó el declive de los vuelos civiles supersónicos, con 100 pasajeros alemanes a bordo.
FAZ.NET
El Concorde volando de París a Nueva York en tres horas y media. dpa / FAZ+
El Concorde volando de París a Nueva York en tres horas y media. dpa / FAZ+

La Concorde se estrella cerca de París y marca el fin de los vuelos supersónicos

El accidente ocurrió hace 25 años con 100 pasajeros alemanes a bordo. El vuelo chárter de Air France se dirigía a Nueva York para una crucero. Era el primer siniestro grave de este icónico avión.

«Un vuelo rutinario que terminó en tragedia»

El 25 de julio de 2000, la Concorde despegó del aeropuerto Charles de Gaulle con una tripulación experimentada y 100 pasajeros en clase First. El capitán Christian Marty y su equipo eran altamente cualificados, ya que operar este avión supersónico era un privilegio exclusivo. Hasta entonces, ni Air France ni British Airways habían registrado accidentes graves con este modelo.

Detalles del vuelo

El trayecto París-Nueva York duraba solo 3.5 horas gracias a su velocidad supersónica. Los pasajeros, en su mayoría alemanes, viajaban para embarcar en un crucero. La Concorde era sinónimo de lujo y tecnología punta, pero el accidente marcó el principio del fin para los vuelos civiles supersónicos.

El legado de un ícono aeronáutico

El siniestro no solo truncó el vuelo, sino que supuso el declive definitivo de la era supersónica comercial. Aunque la Concorde había sido un símbolo de innovación durante décadas, su operación se volvió inviable tras el accidente. Air France y British Airways retiraron sus flotas progresivamente.

Cuando el cielo perdió su estrella

Antes del accidente, la Concorde era el único avión supersónico utilizado en vuelos comerciales regulares. Su diseño aerodinámico y capacidad para romper la barrera del sonido la convirtieron en un mito. Sin embargo, los altos costes y el impacto ambiental ya habían generado críticas antes de 2000.

Un vuelo que cambió la historia de la aviación

El accidente de 2000 aceleró la desaparición de los vuelos supersónicos civiles. Aunque hoy existen proyectos para revivir esta tecnología, ninguno ha logrado reemplazar el legado de la Concorde. Su historia sigue siendo un referente de lo que la aviación comercial alcanzó… y perdió.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.