La Academia Española de Tauromaquia busca ciudad para un toro de 300 metros
El proyecto, rechazado en Madrid, ya interesa a siete localidades castellanoleonesas. La escultura incluiría miradores y espacios comerciales, financiada por privados. Políticos y animalistas debaten su simbolismo y viabilidad.
Un gigante taurino que quiere rivalizar con la Torre Eiffel
La Academia Española de Tauromaquia impulsa una estructura de 300 metros (el triple que la catedral de Burgos) con miradores en los cuernos y zonas comerciales. Buscan emular el impacto de monumentos icónicos, usando el toro como símbolo identitario. Tras el rechazo de Madrid, siete municipios de Castilla y León han mostrado interés en albergarlo.
Las ciudades candidatas
Ciudad Rodrigo, Toro y Burgos lideran las opciones, aunque la alcaldesa de Burgos cuestiona sus dimensiones. El proyecto requiere 650 metros de terreno, limitando las ubicaciones posibles. Los promotores destacan que sería financiado por empresas privadas, sin coste para los ayuntamientos.
Divididos entre el reclamo y la polémica
Para Fernando Martínez-Acitores (Vox), sería «un gran emblema», mientras el PSOE local lo tacha de «disparatado». Grupos como ProAnBur lo ven como una «provocación que disfraza maltrato animal de arte», según su portavoz Judith Sánchez.
Una región que apuesta por la tradición
Castilla y León, con arraigo taurino, busca revitalizar su turismo. Los ayuntamientos interesados confían en que el monumento atraería visitantes como otros iconos globales, aunque su construcción aún debe superar análisis técnicos y logísticos.
La decisión está en el aire
La Academia evaluará en las próximas semanas las propuestas, mientras persiste el debate entre su potencial económico y las críticas por su simbolismo. El proyecto dependerá de encontrar un terreno adecuado y superar las resistencias sociales.