Santa Cruz registra 153 casos de sarampión antes de decidir modalidad de clases
Los contagios aumentaron de 147 a 153 en dos días. Autoridades definirán este miércoles si cuatro municipios cruceños mantienen clases a distancia o retornan a presencial. El 60% de los casos sospechosos fueron descartados, según el Sedes.
«Vacunación urgente para frenar el brote»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, confirmó que 153 casos de sarampión están oficialmente diagnosticados, con un total de 936 sospechosos investigados. «El grupo más afectado son los menores de edad», destacó, instando a los padres a completar el esquema de vacunación. Los municipios con contagios activos incluyen Santa Cruz de la Sierra, Montero y Warnes, entre otros.
Decisión educativa pendiente
La Dirección Departamental de Educación (DDE) analizará este miércoles el retorno a aulas en Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia. El avance de la vacunación será clave en la resolución, según informaron las autoridades. Actualmente, estos municipios mantienen clases a distancia.
Protocolo en marcha
Los ministerios de Salud y Educación preparan un protocolo de bioseguridad específico para escuelas, similar al usado durante la COVID-19. La ministra María Renée Castro detalló que incluirá comités de salud en cada unidad educativa y definirá responsabilidades municipales y departamentales.
Un brote que se expande
El sarampión ya está presente en ocho de los nueve departamentos de Bolivia, con Tarija como única excepción. El país recibió más de un millón de vacunas en los últimos días para reforzar la campaña de inmunización, según datos oficiales.
La prevención marca el ritmo
La evolución del brote y la efectividad de las medidas sanitarias determinarán tanto el regreso a clases como la contención de la enfermedad. Las próximas 48 horas serán clave para definir estrategias en el departamento más afectado.