Corea del Sur lidera el turismo médico estético con más de un millón de visitas en 2024
El 68% de los turistas médicos viajó para cirugías o tratamientos dermatológicos. La industria, valorada en 2.400 millones de dólares, podría superar los 6.300 millones en 2030. El fenómeno se impulsa por la cultura pop coreana y avances tecnológicos, aunque enfrenta críticas por riesgos y presión social.
«Gangnam: el distrito que esculpe rostros»
Clínicas en Seúl ofrecen paquetes «todo en uno» con escáneres 3D, oxigenoterapia y hasta postres funcionales para recuperación. La influencer Ewoma Ukeleghe relató en The Times su experiencia: seis tratamientos en un día, incluyendo inyecciones de ADN de salmón. La promesa es una belleza calculable, pero algunos pacientes enfrentan falta de transparencia o adaptación a diversidad étnica.
El motor cultural detrás del boom
El K-pop, los K-dramas y productos virales como sheet masks han globalizado el estándar estético coreano. Sin embargo, la doctora Christine Hall advierte que la presión social por «la mejor versión de uno mismo» genera ansiedad y dependencia de tratamientos. En redes, circulan casos no verificados de complicaciones, como una mujer que perdió visión tras un procedimiento con Juvelook.
«Riesgos tras el espejismo de perfección»
Algunas clínicas operan con evaluaciones express y traductores automáticos, según The Times. Ukeleghe rechazó sedación por dudas sobre protocolos de emergencia. Expertos comparan el fenómeno con los escándalos en Turquía o Colombia, donde hubo aumento del 35% en complicaciones por turismo médico en 2022.
Belleza en la era de la IA
El futuro apunta a tratamientos basados en genética y algoritmos de envejecimiento, según Byrdie. Pero la doctora Hall señala que muchos procedimientos desaparecen antes de consolidarse. Mientras, el marketing del colágeno y la «piel de cristal» refuerzan una ansiedad estética globalizada, especialmente hacia las mujeres.
Seúl, capital de la juventud eterna
Corea del Sur consolidó su modelo de belleza como producto de exportación, mezclando cultura pop y tecnología. El turismo médico impulsa su economía, pero el debate sigue abierto: ¿innovación o presión social disfrazada de autocuidado?