Gobierno boliviano ordena control de vacunación contra el sarampión en escuelas
147 casos confirmados en Santa Cruz impulsan la medida. El Ministerio de Educación coordinará con equipos de salud para inmunizar a estudiantes sin dosis completas. Las clases presenciales se reanudaron este lunes, excepto en municipios con brotes activos.
«Vacunación masiva para frenar el brote»
El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que se emitieron instructivos a todas las unidades educativas para verificar carnets de vacunación. «El objetivo es proteger la salud, no molestar», aclaró. Las brigadas médicas acudirán a colegios para aplicar dosis faltantes, priorizando niños de 1 a 14 años.
Distribución de casos y modalidades educativas
Santa Cruz concentra el 84% de los 175 casos nacionales. Las clases son virtuales solo en municipios con contagios, mientras el resto del país mantiene presencialidad con bioseguridad. Cochabamba reportó su tercer caso esta semana.
Protocolo inspirado en la pandemia
Los ministerios de Salud y Educación diseñan un protocolo específico contra el sarampión, similar al usado durante la COVID-19. Incluirá comités de bioseguridad en cada colegio, según la ministra María Renée Castro. Se ampliará la vacunación hasta los 18 años con nuevos lotes de biológicos.
Un brote que reactiva viejas estrategias
Bolivia enfrenta su primer brote significativo de sarampión en años, con Santa Cruz como epicentro. La última alerta sanitaria de esta magnitud fue durante la pandemia, cuando también se implementaron clases virtuales y controles en escuelas.
La prevención como única salida
El éxito de la medida dependerá de la cobertura vacunal alcanzada en las próximas semanas. Las autoridades insisten en que la inmunización es la herramienta clave para evitar nuevos cierres educativos.