Tailandia y Camboya acuerdan alto el fuego inmediato tras dos meses de conflicto
El cese de hostilidades comenzará este martes a medianoche. La mediación de Malasia y la ASEAN logró el acuerdo tras enfrentamientos que dejaron una decena de muertos y cientos de miles de desplazados. El diálogo continuará con reuniones técnicas y políticas.
«Un primer paso hacia la desescalada»
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció el alto el fuego «inmediato e incondicional» tras una reunión a puerta cerrada en Kuala Lumpur con los líderes de Camboya (Hun Manet) y Tailandia (Phumtham Wechayachai, interino). «Restablecerá la paz y seguridad», enfatizó Ibrahim, quien preside la ASEAN. Malasia supervisará el cumplimiento del acuerdo.
Próximos pasos y actores clave
Desde este martes, altos mandos militares y autoridades fronterizas de ambos países retomarán las negociaciones. También se prevé un encuentro entre los jefes de gobierno y sus ministros de Defensa y Exteriores. Estados Unidos y China, cuyos embajadores asistieron al encuentro, respaldaron el proceso, junto al expresidente Donald Trump.
De la tensión al diálogo
El conflicto estalló el 28 de mayo cuando tropas tailandesas mataron a un soldado camboyano cerca del templo de Preah Vihear, en zona disputada. Los intentos previos de calmar la situación habían fracasado. Hun Manet confía en que el acuerdo lleve a «la normalidad bilateral», según ‘The Nation’.
Paz bajo supervisión
El éxito del alto el fuego dependerá de su aplicación efectiva en una frontera históricamente conflictiva. La ASEAN, con Malasia a la cabeza, jugará un rol clave para evitar nuevos brotes de violencia. La comunidad internacional sigue de cerca el proceso.