Sebastián Marset cumple dos años prófugo de la Justicia boliviana

El narcotraficante uruguayo evade captura desde 2023, acusado de liderar una red internacional de drogas y vínculos con el asesinato de un fiscal paraguayo.
unitel.bo

Sebastián Marset cumple dos años prófugo de la Justicia boliviana

El narcotraficante uruguayo escapó de un operativo policial en 2023. Acusado de liderar una red internacional, mantiene su paradero desconocido mientras genera controversia con declaraciones mediáticas. La DEA, Europol e Interpol lo buscan por tráfico de drogas y vínculos con el asesinato de un fiscal paraguayo.

«El narco que burló a las autoridades»

Sebastián Marset escapó de su casa en Santa Cruz de la Sierra el 29 de julio de 2023. En 2023, un operativo policial falló al intentar capturarlo, según admitió el propio fugitivo, quien aseguró haber recibido un «aviso» previo. Desde entonces, ha evadido a las fuerzas de seguridad de cuatro países y agencias internacionales.

Declaraciones que encendieron la polémica

En una carta publicada el 3 de junio de 2025 en un medio uruguayo, Marset afirmó que el narcotráfico es parte del «crecimiento» de Bolivia, alegando que el país «se sustenta de eso». Estas palabras generaron rechazo en las autoridades bolivianas.

Red criminal y últimas capturas

Marset está vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci (2022), aunque lo niega. Su presunto colaborador, Noel Montaño, fue detenido en Brasil y enfrenta extradición a Bolivia. El uruguayo también usó identidad falsa para jugar en un club de fútbol cruceño.

Un pasado que lo persigue

Marset era dueño de un equipo en la liga cruceña y mantuvo actividades públicas antes de ser identificado como cabecilla narco. Su caso expone los desafíos de la cooperación internacional contra el crimen organizado en la región.

La búsqueda sigue sin pistas

A pesar de los operativos y las alertas globales, su paradero sigue siendo desconocido. Las autoridades insisten en que su captura es prioritaria, dada su influencia en redes transnacionales y su historial de evasión.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur