Sebastián Marset cumple dos años prófugo de la Justicia boliviana

El narcotraficante uruguayo evade captura desde 2023, acusado de liderar una red internacional de drogas y vínculos con el asesinato de un fiscal paraguayo.
unitel.bo

Sebastián Marset cumple dos años prófugo de la Justicia boliviana

El narcotraficante uruguayo escapó de un operativo policial en 2023. Acusado de liderar una red internacional, mantiene su paradero desconocido mientras genera controversia con declaraciones mediáticas. La DEA, Europol e Interpol lo buscan por tráfico de drogas y vínculos con el asesinato de un fiscal paraguayo.

«El narco que burló a las autoridades»

Sebastián Marset escapó de su casa en Santa Cruz de la Sierra el 29 de julio de 2023. En 2023, un operativo policial falló al intentar capturarlo, según admitió el propio fugitivo, quien aseguró haber recibido un «aviso» previo. Desde entonces, ha evadido a las fuerzas de seguridad de cuatro países y agencias internacionales.

Declaraciones que encendieron la polémica

En una carta publicada el 3 de junio de 2025 en un medio uruguayo, Marset afirmó que el narcotráfico es parte del «crecimiento» de Bolivia, alegando que el país «se sustenta de eso». Estas palabras generaron rechazo en las autoridades bolivianas.

Red criminal y últimas capturas

Marset está vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci (2022), aunque lo niega. Su presunto colaborador, Noel Montaño, fue detenido en Brasil y enfrenta extradición a Bolivia. El uruguayo también usó identidad falsa para jugar en un club de fútbol cruceño.

Un pasado que lo persigue

Marset era dueño de un equipo en la liga cruceña y mantuvo actividades públicas antes de ser identificado como cabecilla narco. Su caso expone los desafíos de la cooperación internacional contra el crimen organizado en la región.

La búsqueda sigue sin pistas

A pesar de los operativos y las alertas globales, su paradero sigue siendo desconocido. Las autoridades insisten en que su captura es prioritaria, dada su influencia en redes transnacionales y su historial de evasión.

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.