Pacientes con cáncer y lupus sufren retrasos en tratamientos por paro médico
El Hospital Oncológico de Santa Cruz acumula demas de un mes de espera para reprogramar estudios. La suspensión de atenciones afecta a pacientes crónicos de todo el país, según denuncia la Asociación de Familiares. La Gobernación no responde a reclamos por impagos a médicos.
«La enfermedad no espera»: tratamientos vitales en pausa
Lihetzer Zenteno, vocera de la asociación, alertó que los paros médicos obligan a reprogramar citas, retrasando hasta 45 días estudios urgentes. «Una paciente perdió a su marido sin recibir tratamiento por los constantes paros», ejemplificó. El hospital, referente nacional, atiende a personas sin recursos de todo Bolivia, incluyendo indígenas con barreras lingüísticas.
Solidaridad ciudadana vs. desatención estatal
Organizaciones y voluntarios proveen alojamiento y alimentos, como el Albergue Esperanza de Vida. Zenteno criticó que el POA anual no garantice servicios básicos y anunció una propuesta de ley para prohibir paros en centros especializados. «Hemos enviado cartas al Ministerio de Salud, la Gobernación y la Asamblea sin respuesta», denunció.
Un sistema que colapsa en cadena
El conflicto salarial entre médicos y la Gobernación satura el SUS, afectando también a pacientes renales, diabéticos y adultos mayores. Zenteno pidió a las autoridades «no cargar con muertes en su conciencia» y a los médicos recordar su juramento, aunque apoyó su reclamo salarial.
Cuando la burocracia gana a la vida
El Oncológico enfrenta crisis recurrentes por impagos, pese a ser vital para enfermedades crónicas. La falta de coordinación entre instituciones profundiza el colapso, dejando a pacientes sin alternativas fuera del sistema público.
Un futuro que depende de soluciones urgentes
La eficacia de la propuesta de ley y la respuesta institucional definirán si se evitan más pérdidas humanas. La asociación insiste en que la unidad entre sectores es clave para superar la crisis.