Morena se retira de las elecciones generales en Bolivia
El partido de Eva Copa abandona los comicios del 17 de agosto. La alcaldesa de El Alto denunció «acoso político» e «instigación interna». El analista Gustavo Pedraza considera la decisión «adecuada» por la falta de apoyo electoral del partido.
«Una torpeza mayor evitar la pérdida de sigla»
Gustavo Pedraza, analista político, afirmó que Morena «no había acumulado apoyo electoral, apenas sumaba el 1%». «Un partido nuevo que vaya a perder su sigla era una torpeza mayor», señaló en entrevista con UNITEL. Subrayó que el partido carecía de estructura nacional: «Prácticamente es una organización irrelevante».
Impacto en el tablero electoral
Pedraza anticipó que los votos de Morena migrarán «en buena medida hacia el masismo», específicamente hacia Andrónico Rodríguez. Destacó que «hay un voto rural e indígena no reflejado en encuestas» que podría beneficiar al candidato oficialista. En la oposición, estimó que el primer lugar en las encuestas recibirá un 40% adicional de apoyos.
Denuncias y desorganización interna
Eva Copa atribuyó su declinación a «acoso político» y problemas internos. Pedraza contradijo esta versión, señalando que Morena solo logró habilitar 7 de 350 candidatos requeridos. «Se notó la desestructuración y falta de capacidad orgánica», afirmó.
Un partido sin arraigo
Morena, fundado en 2023, no consolidó presencia más allá de El Alto. Su alcance regional y escaso respaldo electoral lo hacían inviable, según analistas. Esta es su primera participación en elecciones nacionales.
El MAS fortalece su ventaja
La salida de Morena reduce la fragmentación del voto opositor y refuerza la posición del MAS. Pedraza insiste en que la decisión no alterará el resultado final, pero consolida las opciones dominantes.