18 militares fallecen combatiendo el contrabando en Bolivia

En seis meses, 18 militares bolivianos murieron en operativos contra el contrabando, que incluyeron decomisos masivos de alimentos y combustibles ilegales.
El Deber
Los militares en pleno operativos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Los militares en pleno operativos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

18 militares fallecen en seis meses combatiendo el contrabando en Bolivia

El contrabando «a la inversa» causa 18 muertes militares y decomisos masivos. Entre enero y junio de 2025, operativos en fronteras y ciudades interceptaron alimentos y combustibles ilegales. El capitán Boris Michel alerta sobre redes criminales organizadas y violencia creciente.

«Una guerra silenciosa con consecuencias mortales»

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando reportó 7.443 operativos militares en seis meses, con 18 fallecidos, 349 heridos y 8 discapacitados permanentes. El capitán Michel destacó que los contrabandistas actúan con armas de fuego, emboscadas y protección comunitaria, obligando al despliegue de 3.000 efectivos y tecnología como drones.

Decomisos que impactan al mercado interno

Se incautaron 563.212 huevos, 33.252 quintales de azúcar y 275.500 litros de aceite, entre otros. Los productos aptos se redistribuyen mediante Emapa a precios accesibles; los no consumibles se destruyen. Michel explicó que el huevo boliviano triplica su valor en Perú, incentivando el comercio ilegal.

Nuevas rutas y cooperación binacional

Se identificaron 23 pasos ilegales, principalmente en fronteras con Chile (10) y Brasil (7). El gobierno intensifica coordinación con gobernaciones y países vecinos. «Es un tema de seguridad nacional», afirmó Michel, vinculando el contrabando con la soberanía boliviana.

De la economía a la seguridad nacional

El contrabando «a la inversa» —salida ilegal de productos subvencionados— afecta a Perú, Chile, Brasil y Argentina. La práctica, antes centrada en la entrada de mercancías, ahora desangra recursos bolivianos y alimenta redes criminales transnacionales.

Un llamado a la conciencia ciudadana

Michel instó a evitar el mercado negro, pues cada compra ilegal financia violencia. Con operativos permanentes y decomisos récord, la lucha enfrenta desafíos logísticos y humanos, mientras los militares asumen riesgos extremos en fronteras.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.