Gobierno denuncia bloqueo de tres leyes clave sobre tierras en la Asamblea
El ministro Flores acusa a diputados de paralizar normas por «intereses políticos». Las iniciativas buscan regular tenencia extranjera, acceso a créditos y saneamiento de predios. La advertencia se lanzó este martes en Santa Cruz, vinculando el retraso con élites orientales.
«Tres leyes dormidas en el cajón legislativo»
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, reveló que tres proyectos llevan más de 18 meses sin tratamiento: – Ley 523/2023: Limita transferencias de tierras rurales a extranjeros, cerrando vacíos constitucionales. – Ley de Mediana Propiedad: Permite a pequeños productores acceder a créditos al recalificarse. – Ley de Saneamiento: Destina $us 40 millones para titular tierras y frenar avasallamientos.
Acusaciones directas
Flores cuestionó que diputados «que hoy hablan de seguridad jurídica» frenaron las normas. «¿Planifican un futuro gobierno que favorezca a extranjeros?», planteó. Advirtió que el bloqueo beneficia a «familias del Oriente y actores foráneos».
Impacto ciudadano
Según el Gobierno, la paralización: – Mantiene inseguridad jurídica en zonas rurales. – Niega financiamiento a pequeños agricultores. – Retrasa la resolución de conflictos por avasallamientos.
Elecciones y tierras: un cóctel explosivo
Flores vinculó el bloqueo al «contexto electoral», afirmando que algunos legisladores «priorizan cálculos políticos sobre soluciones». Pidió no usar el tema como herramienta de campaña y garantizar estabilidad ante las próximas votaciones.
Tierras, un tema pendiente desde la Constituyente
La Constitución boliviana (2009) prohíbe dotar tierras a extranjeros, pero no regula transacciones entre privados. Este vacío, según Flores, ha permitido que predios ya titulados cambien de manos, generando conflictos y especulación.
¿Hacia una crisis de tenencia?
El Ejecutivo insiste en que las leyes son urgentes para evitar concentración de tierras y conflictos sociales. Sin embargo, su destino depende ahora de una Asamblea que, según denuncia, las mantiene «en el freezer político».