Gobierno cubre solo el 9,36% del costo real de obras públicas

El Decreto 5321 ajusta solo materiales importados, dejando sin cobertura el 90,64% de los costos de obras públicas, según advierte la Sociedad de Ingenieros.
El Deber
A pesar del alza de costos y la falta de reajustes integrales, el sector de la construcción continúa activo Ricardo Montero / EL DEBER
A pesar del alza de costos y la falta de reajustes integrales, el sector de la construcción continúa activo Ricardo Montero / EL DEBER

Gobierno solo cubre el 9,36% del costo real de obras públicas

El Decreto 5321 ajusta solo materiales importados, dejando fuera el 90,64% de los costos. La Sociedad de Ingenieros advierte que la norma rompe el equilibrio económico de los contratos y amenaza al sector. Entró en vigor en julio y se extenderá hasta octubre de 2025.

«Un reajuste que no alcanza ni para los clavos»

El decreto gubernamental solo permite actualizar precios de insumos importados (26% del rubro materiales), que a su vez representan solo el 36% del costo total de una obra. «El 9,36% ajustado es insostenible. Las empresas están perdiendo patrimonio», explicó Luis Alberto Soliz, asesor de la SIB. El resto (mano de obra, maquinaria local y gastos generales) queda sin cobertura.

Efecto dominó en el sector

Empresas constructoras rescinden contratos o evitan licitaciones ante la imposibilidad de cubrir costos. Algunas enfrentan deudas de tres meses por parte del Estado, lo que agrava su liquidez. «Si no hay reajustes integrales, el impacto será en empleo e inversión pública», alertó Soliz. El DS 181, que regula contrataciones estatales, prohíbe modificar precios.

Octubre: la fecha límite

La vigencia del decreto se amplió hasta octubre de 2025, pero no aplica a nuevos contratos. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó el plazo por los trámites burocráticos. La SIB critica que la norma obligue a los contratistas a «financiar obras con patrimonio propio, como una expropiación encubierta».

Cuando la hiperinflación era más fácil que ahora

En los 80, Bolivia implementó un sistema de reajuste con fórmulas polinómicas que cubría 12-13 materiales, permitiendo obras pese a una inflación del 24.000%. En 2008 se intentó una versión reducida (5 materiales + 2 opcionales), pero fracasó. Hoy, el sector privado negocia ajustes libremente, mientras el público opera con normas rígidas.

Obras públicas al borde del paro

El decreto 5321 deja al sector en «cuenta regresiva», según la SIB. Sin mecanismos realistas, proyectos podrían paralizarse en octubre, afectando empleos e infraestructura. La solución histórica (reajustes integrales) choca con la actual restricción legal y fiscal.

Herido grave en incendio de vivienda en Zella-Mehlis

Un hombre de 27 años resultó gravemente herido en un incendio en
Bomberos apagando el incendio (imagen simbólica) Klaus-Dietmar Gabbert / dpa
3 minutos

Demolición controlada de puente en mal estado en Hesse

Autoridades alemanas demolieron con explosivos un puente de 116 metros en Bad
Sicherheitszone bei Brücken-Sprengung eingerichtet. (Archivbild) Sebastian Kahnert/dpa / dpa
5 minutos

Evotec vende planta en Francia a Sandoz por 300 millones de dólares

Evotec acuerda la venta de su planta en Toulouse a Sandoz por
Archivo: Sede de Evotec en Toulouse (imagen ilustrativa) -/Breuel-Bild/dpa / dpa
7 minutos

Crisis financiera municipal en Alemania amenaza la democracia

El alcalde de Essen, Thomas Kufen, advierte que el déficit récord en
Thomas Kufen, alcalde de Essen, durante una intervención (imagen de archivo) Oliver Berg / dpa
9 minutos

Evacúan edificios en Filderstadt por fuga de químicos peligrosos

210 personas evacuadas tras derrame de líquidos inflamables y corrosivos en una
Symbolbild der Feuerwehr im Einsatz Marijan Murat/dpa / dpa
12 minutos

Mercedes-Benz reduce sus beneficios a la mitad en 2025

Mercedes-Benz reporta una caída del 55,8% en sus beneficios durante el primer
Imagen sin título Información de autor no disponible / dpa
14 minutos

Los Verdes critican deportación de familia yazidí a Irak

El partido alemán exige mayor protección para la minoría yazidí tras la
Archivo: Deportación de una familia yazidí (Foto: Hendrik Schmidt/dpa) Hendrik Schmidt / dpa
18 minutos

Los Verdes apoyan referéndum para expropiar inmobiliarias en Berlín

Los Verdes respaldan un nuevo referéndum para socializar viviendas en Berlín, tras
Werner Graf, líder de los Verdes en Berlín (imagen de archivo) Jens Kalaene/dpa / dpa
20 minutos

Henni Nachtsheim promueve conciencia sobre la depresión

El comediante alemán Henni Nachtsheim impulsa un partido benéfico y mayor comprensión
Henni Nachtsheim abogando por un trato más sensible hacia la depresión (Archivo) Andreas Arnold/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
22 minutos

Terremoto en Kamchatka provoca alertas de tsunami en el Pacífico

Un sismo de magnitud 8.8 generó olas de hasta 3 metros en
Flutwellen an den Küsten rund um den Pazifik Dirk Meissner/Canadian Press via ZUMA Press/dpa / dpa
25 minutos

TSV 1860 Múnich apuesta por el ascenso en la 3. Liga con nuevos fichajes

El TSV 1860 Múnich inicia la temporada 2025/26 con ambiciones de ascenso,
Florian Niederlechner y sus compañeros de equipo celebran la nueva temporada. Christian Kunz / dpa
27 minutos

Joven de 15 años muere tras accidente de tráfico en Alemania

Un adolescente fallece cinco días después de un grave accidente en Herschdorf,
Imagen simbólica de archivo de un accidente de tráfico Karl-Josef Hildenbrand / dpa
30 minutos