Fundación denuncia 200 presos políticos en Bolivia

La Fundación Observatorio de Derechos Humanos exige la liberación de 200 presos políticos, incluyendo a Áñez y Camacho, por procesos judiciales sin sustento legal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobierno boliviano debe liberar a 200 presos políticos según Fundación

La Fundación Observatorio de Derechos Humanos denuncia procesos «fabricados» contra opositores. Incluyen a la expresidenta Áñez y al gobernador Camacho, acusados bajo figuras como terrorismo sin pruebas. El texto revela injerencias políticas en el poder judicial.

«Terrorismo sin terroristas»: la contradicción legal

La Fundación señala que ninguno de los 200 presos políticos cumple los requisitos del artículo 133 del código penal, que exige vínculos con organizaciones armadas o ataques al orden constitucional. «El caso Hotel Las Américas terminó en absolución tras 11 años», ejemplifica la falta de sustento en las acusaciones.

El poder judicial como herramienta política

Según el informe, los procesos judiciales omiten garantías básicas y responden a intereses del MAS. Evo Morales admitió que el juicio contra Áñez se decidió en una reunión con Arce y su ministro de Justicia, lo que «invalida la sentencia por falta de independencia».

Patrón autoritario: de la criminalización a la censura

La Fundación compara la situación con regímenes como Venezuela o Nicaragua, donde se persigue a opositores y defensores de derechos humanos. Destaca que las detenciones van acompañadas de campañas mediáticas que estigmatizan a los acusados como «delincuentes confesos».

Promesas incumplidas y polarización

Pese a la promesa de reconciliación de Luis Arce, la detención de Áñez y el «secuestro» de Camacho agudizaron la división. La Fundación alerta que la politización de los nombramientos judiciales «erosiona la democracia».

Cuando la justicia pierde su brújula

Bolivia arrastra una crisis judicial desde gobiernos anteriores del MAS, donde la selección de jueces por afinidad política y la persecución a fiscales independientes han debilitado el sistema. El texto recuerda que estos métodos buscan «liquidar a la oposición y reproducir el poder».

Una democracia en la cuerda floja

La denuncia evidencia cómo la manipulación de instituciones amenaza libertades fundamentales, desde expresión hasta participación política. La falta de independencia judicial no solo afecta a los procesados, sino que socava las bases del Estado de derecho.

Paz pide ayuda a Bukele para cárceles en Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz solicitó asistencia penitenciaria a Nayib Bukele durante una llamada de felicitación. La cooperación
Imagen sin título

Gestora inicia pago de rentas de octubre el 1 de noviembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social iniciará el pago de las rentas de octubre el 1 de noviembre,
Fotografía del frontis de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Fiscalía confirma 19 fallecidos en accidente de bus en Morochata

Un bus se embarrancó en Corata, Morochata, dejando 19 fallecidos. El conductor, de 23 años, ha sido imputado. La
Imagen sin título

Joven de 18 años detenido por asfixiar a su bebé en Cochabamba

Un hombre de 18 años fue detenido en Tapacarí, Cochabamba, acusado de asfixiar a su hija de tres semanas
Imagen sin título

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título