Emapa distribuye más de un millón de bolsas de harina subsidiada para panificadores
La estatal asegura que cubrirá la demanda en los nueve departamentos. El Gobierno mantiene el subsidio para fijar el precio del pan de batalla en Bs 0,50. Franklin Flores, gerente de Emapa, respondió a críticas por retrasos en la entrega.
«Ningún panificador se ha quedado sin su cuota»
Franklin Flores detalló que Emapa distribuye 12.000 bolsas diarias de harina de 50 kilos, con entregas prioritarias en El Alto (397.000 bolsas) y La Paz (319.000). «Cumpliremos cabalmente con los panificadores», afirmó. Los retrasos se atribuyeron a bloqueos de caminos y problemas logísticos.
Subsidios que alivian el bolsillo
La harina se compra a Bs 485 y se vende a Bs 109 en La Paz/Cochabamba, y a Bs 98 en otras regiones. El Estado cubre la diferencia, al igual que con azúcar, manteca y levadura. Por ejemplo, la caja de manteca cuesta Bs 360 pero se entrega a Bs 28.
Trigo nacional para reducir dependencia
Flores admitió que en 2023 no se acopió trigo por sequía, pero proyecta recolectar 120.000 toneladas este año en Santa Cruz y Beni. El objetivo es abastecer el molino de Viacha y reducir importaciones. «El compromiso del presidente Arce es firme», reiteró.
Cuando el clima no ayuda
La sequía de 2023 afectó la producción local de trigo, obligando a Emapa a depender de harina importada. El programa de subsidios, activo desde febrero, busca mitigar el impacto de la crisis global en el precio de los insumos.
Pan caliente en cada mesa
La distribución garantiza el abastecimiento inmediato, pero el desafío a mediano plazo es fortalecer la producción nacional. Los panificadores reciben insumos con un subsidio que evita el alza del pan, clave en la canasta básica boliviana.