Detienen a tiktoker en Santa Cruz por recomendar cambio a dólares
Un joven de 20 años fue aprehendido por la ASFI tras publicar un video en TikTok sugiriendo convertir bolivianos a dólares. Su abogado denuncia «criminalización de la libertad de expresión». El caso podría acarrear hasta 10 años de cárcel según la Ley de Delitos Financieros.
«¿Delito financiero u opinión?»
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) denunció al tiktoker J.C. V. por un video donde recomendaba «invertir en criptomonedas o cambiar a dólares». Su abogado, Andrés Ritter, sostiene que «solo expresó una opinión basada en información verificable», protegida por la misma ley que la ASFI invoca.
La defensa denuncia «abuso»
Ritter calificó la aprehensión como «un intento de amedrentar» a su defendido, quien también había criticado a autoridades locales. «¿Podemos criminalizar la libertad de expresión en redes?», cuestionó. La defensa anunció recursos legales contra el traslado a La Paz y la competencia del Ministerio Público.
Riesgo penal
La Ley de Delitos Financieros penaliza con 5 a 10 años de prisión la difusión de información falsa que afecte al sistema financiero, pero excluye análisis u opiniones verificables. El joven permanece detenido en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
Un precedente en redes
El caso ocurre en un contexto donde Bolivia enfrenta presión cambiaria y restricciones al dólar. En 2023, la ASFI multó a entidades por operaciones no autorizadas, pero es la primera vez que se aplica esta ley a un creador de contenido.
Libertad vs. regulación
El desenlace del caso definirá los límites legales para opinar sobre economía en redes sociales. Mientras la ASFI busca proteger la estabilidad financiera, la defensa insiste en que no hubo intención de provocar retiros masivos.