Déficit fiscal en Bolivia alcanzará el 9% del PIB en 2025

El déficit fiscal en Bolivia proyecta un 9% del PIB para 2025, impulsado por gasto público en sueldos y subsidios, según informe del CEP.
El Deber
Imagen referencial/Composición: Ricardo Montero Ricardo Montero / EL DEBER
Imagen referencial/Composición: Ricardo Montero Ricardo Montero / EL DEBER

Déficit fiscal en Bolivia alcanzará el 9% del PIB al cierre de 2025

El gasto público creció un 23% desde 2016, mientras los ingresos sólo aumentaron un 10%. Según el CEP, las empresas estatales y subsidios a hidrocarburos agravan la crisis. El déficit superará la media histórica del 8.1% del PIB.

«Un modelo basado en gasto desmesurado»

El Centro de Estudios Populi (CEP) revela en su informe que el déficit fiscal promedio fue del 8.1% del PIB entre 2014-2023, con proyecciones del 10% para 2024 y 9% para 2025. «El gasto del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó de Bs 117 mil millones en 2016 a Bs 144 mil millones en 2023», detalló Óscar Mario Tomianovic, investigador del CEP.

Destino del gasto: sueldos y empresas públicas

El 85% del gasto se destinó a partidas corrientes, principalmente sueldos: «Los salarios del gobierno general subieron de Bs 23 mil millones (2014) a Bs 40 mil millones (2023)». Las empresas públicas recibieron Bs 11 mil millones en transferencias y acumularon un déficit del 1.3% del PIB en 2023.

Hidrocarburos y deuda: los lastres

Los subsidios a combustibles costaron $us 2 mil millones (4% del PIB) en 2023. René Martínez, de Fundación Jubileo, señaló que «el modelo económico desde 2006 priorizó estimular la demanda con gasto estatal, financiado con deuda y emisión monetaria», lo que disparó la inflación.

De la bonanza al endeudamiento

La «época de bonanza del gas» (hasta 2014) permitió incrementar el gasto, pero desde 2016 se sostuvo con deuda externa e interna. Los ingresos por hidrocarburos cayeron de Bs 54 mil millones (2014) a Bs 33 mil millones (2023), mientras la inversión en empresas públicas se redujo un 36%.

Seis medidas urgentes

El CEP propone: recortar subsidios y transferencias a empresas públicas, desregular la economía, aplicar reglas fiscales y crear fondos sociales con recursos de liquidaciones. «Una devaluación precipitada confiscaría el patrimonio de los ahorristas», advierte el informe.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur