Déficit fiscal en Bolivia alcanzará el 9% del PIB en 2025

El déficit fiscal en Bolivia proyecta un 9% del PIB para 2025, impulsado por gasto público en sueldos y subsidios, según informe del CEP.
El Deber
Imagen referencial/Composición: Ricardo Montero Ricardo Montero / EL DEBER
Imagen referencial/Composición: Ricardo Montero Ricardo Montero / EL DEBER

Déficit fiscal en Bolivia alcanzará el 9% del PIB al cierre de 2025

El gasto público creció un 23% desde 2016, mientras los ingresos sólo aumentaron un 10%. Según el CEP, las empresas estatales y subsidios a hidrocarburos agravan la crisis. El déficit superará la media histórica del 8.1% del PIB.

«Un modelo basado en gasto desmesurado»

El Centro de Estudios Populi (CEP) revela en su informe que el déficit fiscal promedio fue del 8.1% del PIB entre 2014-2023, con proyecciones del 10% para 2024 y 9% para 2025. «El gasto del Sector Público No Financiero (SPNF) pasó de Bs 117 mil millones en 2016 a Bs 144 mil millones en 2023», detalló Óscar Mario Tomianovic, investigador del CEP.

Destino del gasto: sueldos y empresas públicas

El 85% del gasto se destinó a partidas corrientes, principalmente sueldos: «Los salarios del gobierno general subieron de Bs 23 mil millones (2014) a Bs 40 mil millones (2023)». Las empresas públicas recibieron Bs 11 mil millones en transferencias y acumularon un déficit del 1.3% del PIB en 2023.

Hidrocarburos y deuda: los lastres

Los subsidios a combustibles costaron $us 2 mil millones (4% del PIB) en 2023. René Martínez, de Fundación Jubileo, señaló que «el modelo económico desde 2006 priorizó estimular la demanda con gasto estatal, financiado con deuda y emisión monetaria», lo que disparó la inflación.

De la bonanza al endeudamiento

La «época de bonanza del gas» (hasta 2014) permitió incrementar el gasto, pero desde 2016 se sostuvo con deuda externa e interna. Los ingresos por hidrocarburos cayeron de Bs 54 mil millones (2014) a Bs 33 mil millones (2023), mientras la inversión en empresas públicas se redujo un 36%.

Seis medidas urgentes

El CEP propone: recortar subsidios y transferencias a empresas públicas, desregular la economía, aplicar reglas fiscales y crear fondos sociales con recursos de liquidaciones. «Una devaluación precipitada confiscaría el patrimonio de los ahorristas», advierte el informe.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.