CAO reúne a sectores productivos para analizar crisis económica
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) busca impulsar un nuevo modelo económico. El encuentro, celebrado hoy en Mallasilla (La Paz), abordó la escasez de dólares y problemas de abastecimiento. Participaron representantes de la cadena productiva y diplomáticos.
«Fortalecer lazos para otra Bolivia»
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, destacó que el objetivo es proyectar «un nuevo modelo económico» y consolidar «otra Bolivia». Edilberto Osinaga, gerente de la institución, añadió que el evento sirve para «conocer las potencialidades» del sector agropecuario ante la crisis.
Agenda urgente: falta de dólares y abastecimiento
La CAO identificó dos problemas críticos: la escasez de divisas y las dificultades en la cadena de suministros. Estos temas centraron las discusiones entre los actores presentes, que incluyeron a representantes institucionales y diplomáticos.
Un sector clave en pie de guerra
El agropecuario es uno de los pilares de la economía boliviana, pero enfrenta retos como la inflación y la dependencia de importaciones. Eventos como este reflejan la presión del sector para encontrar soluciones conjuntas ante la desaceleración.
¿Un plan o un diagnóstico?
El encuentro sirvió como espacio de diálogo, pero aún no se anunciaron medidas concretas. La CAO insiste en que la colaboración entre actores es clave para superar la crisis, aunque su impacto real dependerá de acciones posteriores.