BGH rechaza indemnización a líder izquierdista por protesta con ultraderecha

El tribunal alemán desestimó la demanda de Sören Pellmann contra el partido Freie Sachsen por daños morales tras ser mencionado en una convocatoria de protesta ultraderechista.
DIE ZEIT
Imagen sin título Uli Deck / dpa
Imagen sin título Uli Deck / dpa

BGH rechaza indemnización a líder izquierdista por protesta con ultraderecha

El tribunal alemán desestimó la demanda de Sören Pellmann contra el partido Freie Sachsen. El político alegaba que su mención en un llamamiento protesta ultraderechista dañaba su reputación. La sentencia considera que no hubo violación clara de sus derechos.

«Un fallo que deja grietas en la lucha contra la desinformación»

El Bundesgerichtshof (BGH) resolvió que el líder de La Izquierda no tiene derecho a compensación económica, pese a que su nombre apareció en 2022 en un mensaje de los Freie Sachsen convocando a una protesta simultánea. «El texto admitía múltiples interpretaciones», argumentó el tribunal. Pellmann criticó la decisión por debilitar el combate contra la manipulación política.

El origen del conflicto

En septiembre de 2022, Pellmann organizó una manifestación en Leipzig contra la política energética del gobierno. Los Freie Sachsen —calificados como «ultraderechistas» por las autoridades— convocaron otra protesta cercana y lo nombraron en Telegram junto a otro histórico izquierdista. Aunque logró que retiraran el mensaje, el político exigió 10.000 euros por daños morales.

División judicial previa

El Landgericht Leipzig le dio inicialmente la razón, pero el Oberlandesgericht Dresden revocó el fallo. Consideró que, aunque hubo intromisión en su imagen pública, «no fue lo suficientemente grave» para justificar una indemnización. El BGH ratificó ahora esta postura.

Cuando las calles se polarizan

El caso refleja la tensión entre extremos políticos en Alemania. Aquel día en Leipzig, miles de manifestantes de ambos bandos ocuparon el centro con fuerte presencia policial. Los Freie Sachsen, que obtuvieron un 2,2% en las últimas elecciones regionales, no comparecieron en el juicio.

Sin resarcimiento, pero con advertencia

El BGH cerró el litigio, pero Pellmann no descarta recurrir al Tribunal Constitucional. La sentencia subraya que el «privilegio mediático» protegió a los acusados al difundir información política, aunque dejó en evidencia los riesgos de la polarización en redes.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.