BGH rechaza indemnización a líder izquierdista por protesta con ultraderecha
El tribunal alemán desestimó la demanda de Sören Pellmann contra el partido Freie Sachsen. El político alegaba que su mención en un llamamiento protesta ultraderechista dañaba su reputación. La sentencia considera que no hubo violación clara de sus derechos.
«Un fallo que deja grietas en la lucha contra la desinformación»
El Bundesgerichtshof (BGH) resolvió que el líder de La Izquierda no tiene derecho a compensación económica, pese a que su nombre apareció en 2022 en un mensaje de los Freie Sachsen convocando a una protesta simultánea. «El texto admitía múltiples interpretaciones», argumentó el tribunal. Pellmann criticó la decisión por debilitar el combate contra la manipulación política.
El origen del conflicto
En septiembre de 2022, Pellmann organizó una manifestación en Leipzig contra la política energética del gobierno. Los Freie Sachsen —calificados como «ultraderechistas» por las autoridades— convocaron otra protesta cercana y lo nombraron en Telegram junto a otro histórico izquierdista. Aunque logró que retiraran el mensaje, el político exigió 10.000 euros por daños morales.
División judicial previa
El Landgericht Leipzig le dio inicialmente la razón, pero el Oberlandesgericht Dresden revocó el fallo. Consideró que, aunque hubo intromisión en su imagen pública, «no fue lo suficientemente grave» para justificar una indemnización. El BGH ratificó ahora esta postura.
Cuando las calles se polarizan
El caso refleja la tensión entre extremos políticos en Alemania. Aquel día en Leipzig, miles de manifestantes de ambos bandos ocuparon el centro con fuerte presencia policial. Los Freie Sachsen, que obtuvieron un 2,2% en las últimas elecciones regionales, no comparecieron en el juicio.
Sin resarcimiento, pero con advertencia
El BGH cerró el litigio, pero Pellmann no descarta recurrir al Tribunal Constitucional. La sentencia subraya que el «privilegio mediático» protegió a los acusados al difundir información política, aunque dejó en evidencia los riesgos de la polarización en redes.