ADN y UCS mantienen sus candidaturas pese a bajos resultados en encuestas
Ambos partidos descartan retirarse de las elecciones del 17 de agosto. La decisión contrasta con la salida de Morena, confirmada por Eva Copa. ADN y UCS no superan el 3% de intención de voto en los últimos sondeos.
«No vamos a perder la sigla»: La firmeza de los partidos minoritarios
ADN y UCS reafirman su participación electoral a pesar de sus bajos porcentajes en encuestas. Waldo Rodríguez, delegado de ADN, declaró: «Estamos obligados a ir y no vamos a perder la sigla». Por su parte, Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato a la vicepresidencia de ADN, señaló que buscan captar el voto indeciso.
ADN: Apuntando a los indecisos
Núñez del Prado atribuyó la salida de Morena a «un vacío en sus propuestas» y destacó que ADN, con Pavel Aracena como candidato presidencial, ofrece «otra opción». Sin embargo, los sondeos muestran que el partido apenas alcanza un 0.2% de intención de voto.
UCS: Llamado a la unidad
Jhonny Fernández, candidato de UCS, invitó públicamente a Eva Copa a sumarse a su proyecto: «Aquí no es cuestión de partidos políticos… Todos son bienvenidos». UCS, parte de la Alianza La Fuerza del Pueblo, obtuvo un 2.5% en la última encuesta.
Un escenario electoral ajustado
Ni ADN ni UCS superan el 3% mínimo requerido para mantener su sigla política. Su permanencia contrasta con la decisión de Morena de retirarse, confirmada por Copa horas antes.
Elecciones en la cuerda floja
La contienda del 17 de agosto se perfila con partidos minoritarios luchando por mantener su presencia, mientras otros, como Morena, optan por retirarse. El desempeño de ADN y UCS determinará si conservan su registro electoral.