Wacken Open Air celebra 35 años como referente del heavy metal
85.000 asistentes llenarán el festival en Schleswig-Holstein. Los fundadores destacan la atmósfera única y el apoyo local como claves del éxito. Guns N’ Roses cerrará la edición 2025, que consolida su impacto turístico en la región.
«Una fiesta que superó todos los límites»
Thomas Jensen, cofundador del W:O:A, recuerda que el evento nació en 1990 como una reunión de amigos con 800 personas. «Queríamos escuchar a nuestras bandas favoritas», afirma. Hoy, con 85.000 entradas vendidas, es uno de los festivales de metal más grandes del mundo. «La comunidad de fans y el pueblo de Wacken son esenciales», añade.
De errores a récords
Jensen admite que los inicios fueron «aprendiendo a golpes»: «No había manuales ni financiación externa». Pese a las dificultades, nunca pagaron a grupos para actuar. Este año, las entradas (333 €) se agotaron en septiembre, aunque aún hay opciones en la reventa oficial.
Lluvia o sol, el show continúa
En 2023, el mal tiempo redujo la asistencia a 61.000 personas, causando pérdidas. Jensen defiende mantener la ubicación rural: «Es nuestro sello, aunque conlleve riesgos». Además de Guns N’ Roses, actuarán Gojira, Papa Roach y Apocalyptica.
Motor económico para el norte
Bettina Bunge, responsable de turismo de Schleswig-Holstein, subraya que el 90% de los asistentes viaja desde fuera, beneficiando a hoteles y restaurantes. «Atrae a 80 países y un tercio de los fans luego visita la costa», destaca.
Raíces en un pueblo de 1.800 habitantes
Wacken Open Air transforma este pequeño municipio alemán en capital global del metal cada verano. Su crecimiento refleja la evolución del género, pasando de nicho a fenómeno masivo con proyección internacional.
Los fundadores siguen al frente
Jensen y Holger Hübner conservan el 31% del festival, ahora bajo el grupo Superstruct Entertainment. «Buscamos nuevos desafíos», dice Jensen, que ya prepara el 35º aniversario en 2026. «Queremos dar visibilidad a las bandas emergentes», concluye.