Vietnam prohibirá las motos de combustión en Hanoi en 2026

El gobierno vietnamita eliminará progresivamente las motos térmicas hasta 2045, comenzando por Hanoi en 2026, para reducir contaminación y ruido.
xataka.com
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka

Vietnam prohibirá las motos de combustión en Hanoi en 2026

El Gobierno vietnamita eliminará progresivamente las motos térmicas hasta 2045. La medida, enfocada en reducir contaminación y ruido, afectará primero al centro de la capital, donde circulan 7 millones de motos. Fabricantes eléctricos como VinFast impulsan sus ventas ante el cambio.

«Un giro radical para el país de las motos»

Vietnam tiene 770 motos por cada 1.000 habitantes, con 77 millones registradas en 2024. Hanoi, Saigón y Da Nang lideran la prohibición, que comenzará en julio de 2026. El 85-90% del tráfico actual depende de motocicletas, según datos oficiales.

Impacto en el mercado

Honda domina el sector (80% de cuota), pero VinFast, marca local de eléctricas, ya controla el 43% de ese segmento. Sus ventas crecieron un 488% en 2025. El plan gubernamental acelerará la transición, aunque las familias con menos recursos temen no poder asumir el coste.

Medidas de apoyo

El Gobierno estudia subvenciones para reemplazar 500.000 motos térmicas y ampliar la red de carga. Saigón ya prueba flotas de microbuses eléctricos para compensar.

Motorizados desde hace décadas

Vietnam adoptó las motos como transporte masivo en los años 90 por su bajo costo y adaptabilidad al tráfico caótico. Hoy, se venden 3 millones anuales, pero la contaminación obliga a reinventar el modelo.

Rumbo al silencio eléctrico

La medida transformará la movilidad en un país donde las motos son símbolo cultural. Su éxito dependerá de accesibilidad económica y infraestructura, mientras la industria local se reconfigura.

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título

Alcalde Fernández conmina a familia Crapuzzi a presentar documentación este viernes

El alcalde Jhonny Fernández conminó a la familia Crapuzzi a presentar este viernes la documentación requerida para los planos
Imagen sin título

Volqueta causa accidente múltiple en Cochabamba dejando cuatro heridos

Una volqueta que transportaba ladrillos perdió el control por una presunta falla en los frenos en la bajada del
Imagen sin título

Tuto alerta que mafias narco de Brasil y Europa operan en Bolivia

El expresidente boliviano Jorge «Tuto» Quiroga advierte que mafias narcotraficantes de Brasil y Europa operan y se enfrentan en
Jorge “Tuto” Quiroga y JP Velasco se reunieron con legisladores electos.

Multitudinaria fila para dejar currículums en el Concejo Municipal de Santa Cruz

El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, contratará entre 30 y 40 personas de los
Imagen sin título

Hallan muerto a un adulto mayor en un alojamiento de El Alto

Un hombre de 67 años falleció por asfixia mecánica por broncoaspiración en un alojamiento de la zona Tejada Rectangular
El cuerpo fue llevado a la morgue judicial

Huracán Melissa causa destrucción y decenas de muertos en el Caribe

El huracán Melissa ha causado al menos 34 fallecidos en el Caribe. Haití, Jamaica y Cuba inician labores de
Vista de Black River, Jamaica, tras el paso del huracán Melissa.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes israelíes en Gaza

Israel confirma que Hamas ha entregado los cuerpos de los rehenes fallecidos Amiram Cooper y Sahar Baruch. La identificación
Policías y soldados israelíes saludan la llegada de un convoy con cuerpos de rehenes al centro forense Abu Kabir en Tel Aviv.

Carlos III retira títulos y honores a su hermano Andrés por el escándalo Epstein

El rey Carlos III ha iniciado el proceso formal para retirar el título de príncipe, honores y distinciones a
El príncipe Andrés conversa con el príncipe Guillermo de Inglaterra y su mujer, la duquesa Catalina de Cambridge.

Bolivia defiende el respeto a la vida tras operación en Río con más de 100 muertos

El Gobierno boliviano afirma que la lucha contra el crimen organizado debe respetar la vida y los Derechos Humanos,
Imagen sin título