Vecinos de Madrid protestan contra el Gran Premio de F1 por ruido y tala de árboles
Más de 142.000 residentes denuncian que el evento superará los 95 decibelios. La Plataforma Stop F1 Madrid moviliza protestas tras el inicio de las obras en Ifema. El Ayuntamiento recurre a una figura legal para suspender temporalmente la Ley del Ruido.
«Están vendiendo mi salud para ganar dinero»
Vecinos de barrios como Canillas y Valdebebas acusan al proyecto de ser insostenible. Las obras eliminarán 729 árboles, 295 sin posibilidad de trasplante, según el informe ambiental. «El evento generará más de 95 decibelios que sufriremos directamente», afirma Constantino Blanco, portavoz de Stop F1 Madrid.
El truco legal del Ayuntamiento
Para sortear la normativa, el Consistorio declarará el Gran Premio como evento de «especial trascendencia pública», lo que permite superar los límites de ruido. Los vecinos cuestionan que un evento privado con entradas caras cumpla este requisito.
Batallas judiciales en curso
Dos recursos judiciales complican el proyecto: uno de la Plataforma Ecologista y otro impulsado por Más Madrid. El abogado Ricardo Ayala califica la estrategia del Ayuntamiento de «absoluta aberración» en declaraciones a elDiario.
Madrid, parque de atracciones permanente
La capital sigue el modelo de ciudades como Miami o Bakú, usando la F1 como escaparate turístico. Sin embargo, proyectos como el Santiago Bernabéu ya han generado conflictos similares por ruido y alteraciones urbanas.
La batalla acaba de empezar
El avance del proyecto con licencia provisional hasta 2026 no detiene las protestas vecinales. «No estaría aquí si no creyera que podemos conseguirlo», insiste Blanco. Los tribunales aún no han emitido fallos definitivos, pero la presión ciudadana persiste.