Honda amenaza con dejar la F1 si eliminan electrificación

Honda advierte que abandonará la F1 si se retoman motores V8 en 2026, en medio del debate entre sostenibilidad y tradición que divide a la FIA y fabricantes.
xataka.com

Honda amenaza con abandonar la F1 si se elimina la electrificación

La FIA propone volver a motores V8 en 2026, pero Honda y Audi se oponen. El debate divide a fabricantes entre sostenibilidad y tradición. La decisión afectará inversiones millonarias y el futuro tecnológico del deporte.

«Lo eléctrico es el futuro»: la batalla por el alma de la F1

Honda, a través de Koji Watanabe de HRC, advirtió que «no seguirán en la F1 si se retrocede a motores V8». La marca nipona, actual proveedora de Red Bull y futura de Aston Martin, defiende que la electrificación es clave para un futuro sostenible. Su postura choca con la FIA y equipos como Ferrari o Ford, que impulsan combustibles sintéticos.

El dilema técnico

Los nuevos motores V6 híbridos previstos para 2026 reducirían el rendimiento, según simulaciones. La electrificación pasaría del 20% al 45% de la potencia, generando problemas de autonomía en circuitos rápidos. «Pilotos deberían levantar el pie para no agotar la batería», señalan expertos.

Repercusión para los aficionados

El cambio afectaría el sonido, la velocidad y la estrategia en pista. Los V8 tradicionales prometen mayor espectáculo, pero alejarían a marcas comprometidas con la transición energética, como Audi, que afirma: «No vinimos para esto».

Motores y mercados: lo que realmente está en juego

La F1 sirve como laboratorio tecnológico para los fabricantes. Honda y Audi buscan transferir innovaciones híbridas a sus coches de calle, mientras Ferrari y Ford apuestan por motores grandes con combustibles sintéticos para mercados como EE.UU., donde la electrificación avanza lentamente.

Un giro que podría costar millones

La FIA congeló los motores V6 en 2021 para retener a Honda. Ahora, la posible vuelta a V8 obligaría a reinvertir en desarrollos obsoletos, según críticos. Audi, que debutará en 2026, ya advirtió que el reglamento híbrido fue clave para su entrada.

El cierre de boxes

La decisión final marcará el rumbo tecnológico y comercial de la F1. Equilibrio entre tradición e innovación definirá no solo el deporte, sino también la estrategia global de las marcas en la próxima década.

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible