Fiscalía alemana investiga corrupción en oficina de inmigración
Se sospecha que funcionarios habrían cobrado por agilizar trámites. La investigación en Berlín incluye allanamientos a viviendas y despachos desde junio. El caso involucra al Landesamt für Einwanderung (LAE), según confirmó la fiscalía a la agencia dpa.
«No se descartan pagos a cambio de favores»
Un portavoz de la fiscalía señaló que no puede excluirse que algunos empleados recibieran beneficios a cambio de gestiones. Aunque no confirmó el cobro por citas expeditas, admitió que «algo habrían entregado contra compensación». Los registros del 19 de junio abarcaron tres domicilios y oficinas, según el medio Bild.
Dos casos paralelos
El 17 de julio se allanaron otras dos viviendas por un caso distinto: un empleado de 38 años habría falsificado documentos para naturalizar ilegalmente a una familia macedonia. Según las autoridades, borró sus archivos migratorios y usó un sello falso.
Antecedentes: Un sistema bajo sospecha
El LAE enfrenta múltiples investigaciones por presunta corrupción. En junio de 2025, otro escándalo reveló que funcionarios aceptaban sobornos para acelerar procesos de nacionalización, según reportes previos de la fiscalía berlinesa.
Justicia en marcha
Las pesquisas continúan para determinar responsabilidades individuales. La fiscalía evita precisar nombres, pero confirma que los hallazgos podrían exponer nuevas irregularidades en el manejo de migraciones.