EPA elimina clasificación de gases de efecto invernadero como peligrosos

La EPA anuncia la retirada de la normativa que clasificaba los gases de efecto invernadero como peligrosos, revirtiendo una decisión de 2009 y generando críticas de la comunidad científica.
DIE ZEIT
Archivo: Imagen relacionada con el cambio climático Yuki Iwamura/AP/dpa / dpa
Archivo: Imagen relacionada con el cambio climático Yuki Iwamura/AP/dpa / dpa

Gobierno de Trump eliminará clasificación de gases de efecto invernadero como peligrosos

La EPA retirará la normativa clave que permitía regular emisiones. La medida, anunciada el 29 de julio de 2025, revierte una decisión de 2009 bajo Obama. El director de la agencia ambiental, Lee Zeldin, la calificó como la «mayor desregulación en la historia de EE.UU.».

«Un golpe al corazón de la regulación climática»

La EPA iniciará el proceso para anular el «endangerment finding», una evaluación científica que declaraba los gases de efecto invernadero como «una amenaza para la salud pública». Esta decisión, tomada en 2009, era la base legal para las políticas de reducción de emisiones en EE.UU. Zeldin afirmó que la medida actual «prioriza el crecimiento económico» y cuestiona los fundamentos científicos originales.

Reacciones y consecuencias

Críticos advierten que el plan contradice el consenso científico sobre el cambio climático y podría debilitar las normas ambientales. Medios como Axios anticipan batallas legales. La comunidad científica señala que estos gases son el principal factor del calentamiento global, vinculado a eventos extremos como inundaciones y sequías.

De Obama a Trump: un giro radical

El «endangerment finding» se estableció durante el mandato de Barack Obama, basado en múltiples estudios. Ahora, la administración Trump argumenta que los avances tecnológicos permiten equilibrar economía y ambiente. Sin embargo, el IPCC insiste en que se necesita reducir emisiones y eliminar gases acumulados para frenar el cambio climático.

Un futuro incierto para las políticas climáticas

La decisión de la EPA podría dejar sin sustento legal regulaciones clave, afectando los compromisos ambientales de EE.UU. Su impacto dependerá de los procesos legales y la respuesta de grupos ecologistas, que ya preparan recursos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.