Archivos de Essen no revelan datos nuevos sobre secuestro de Albrecht

La policía descarta hallazgos relevantes en 100 cajas de documentos históricos sobre el secuestro de Theo Albrecht en 1971, confirmando solo detalles ya conocidos.
DIE ZEIT
Imagen sin título Oliver Berg/dpa / dpa
Imagen sin título Oliver Berg/dpa / dpa

Archivo de Essen revela que las actas del secuestro de Albrecht no aportan datos nuevos

La policía descarta hallazgos relevantes en 100 cajas de documentos históricos. Los archivos, entregados al registro regional de Renania del Norte-Westfalia, confirman detalles ya conocidos del caso de 1971. El material será tratado y conservado para investigación histórica.

«Wellness para papeles viejos»

El presidente de la policía de Essen, Andreas Stüve, afirmó que las actas «no contienen indicios de cómplices ni del paradero del rescate desaparecido». La mitad de los 7 millones de marcos pagados en 1971 nunca fue recuperada. Un grupo de «casos fríos» impulsó la revisión de estos documentos, que abarcan desde 1927 hasta crímenes nazis.

Un secuestro que marcó época

El plagio de Theo Albrecht, cofundador de ALDI, ocurrido el 29 de noviembre de 1971, fue uno de los crímenes más mediáticos de la posguerra alemana. Los captores negociaron durante días hasta recibir el rescate. Los dos autores, un abogado con deudas y un ladrón profesional, fueron condenados a 8.5 años de prisión.

De los Albrecht a las SS

Sabine Eibl, responsable del archivo, explicó que las actas recibirán tratamiento de conservación antes de su consulta pública, aunque datos personales estarán protegidos por 10 años tras el fallecimiento de los implicados. El material incluye casos como el asesinato del SS Arnold Guse en 1932, donde las pesquisas desmintieron la versión nazi.

Cuando la historia se guarda en cajas

El secuestro de Albrecht reflejó la Alemania de los 70: audacia criminal, rescates millonarios y juicios rápidos. Los archivos ahora transferidos documentan casi un siglo de delitos, desde crímenes nazis hasta casos sin resolver de la Guerra Fría.

Papeles que hablan (pero no revelan)

El valor de estos documentos es histórico, no policial. Mientras los investigadores cierran puertas, los archiveros abren ventanas al pasado, mostrando cómo se investigaba entonces. La mitad del rescate sigue perdida, pero las actas ya tienen destino fijo.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.