UE y EEUU acuerdan aranceles del 15% y compras energéticas

La UE y EEUU evitan una guerra comercial con aranceles del 15% y un compromiso de compras energéticas por 250.000 millones, aunque expertos cuestionan su viabilidad.
xataka.com

UE y EEUU acuerdan aranceles del 15% y compras energéticas por 250.000 millones

El pacto evita una guerra comercial pero genera dudas sobre su viabilidad. La UE compromete compras masivas de energía estadounidense, aunque expertos cuestionan la capacidad de EEUU para cumplir. El acuerdo se cerró el 28 de julio en Escocia, con Trump y Von der Leyen como protagonistas.

«Un acuerdo que es más política que energía»

El pacto establece aranceles del 15% a exportaciones europeas, diez veces más que el promedio anterior (1,6%). La UE promete comprar 250.000 millones anuales en GNL, petróleo y carbón de EEUU, pese a que sus exportaciones energéticas actuales a Europa son de solo 65.000 millones. «Una ilusión», según analistas, que recuerdan el fracaso de un acuerdo similar con China en 2019.

Motivaciones ocultas

La UE busca evitar represalias en sectores clave como automoción o semiconductores. El bloque también promete 600.000 millones en inversiones en EEUU, incluyendo compras de armamento. «Es una capitulación disfrazada de éxito», señalan columnistas.

Dependencia cambiante

Von der Leyen defendió el pacto como alternativa a la energía rusa, pero diplomáticos advierten de nueva dependencia de un socio «imprevisible». La UE tenía preparadas represalias por 93.000 millones, pero no las activó por falta de consenso interno.

Entre fósiles y renovables

El acuerdo ignora compromisos en energías limpias. Trump criticó la eólica como «estafa», mientras la UE impulsa proyectos verdes. Expertos señalan «disonancia» en la política energética europea.

Un escenario repetido

La tensión comercial viene de años, con Trump amenazando aranceles del 30% si no había acuerdo antes del 1 de agosto. La UE priorizó proteger su industria, aunque el costo estratégico aún es incierto.

Tiempo comprado, futuro incierto

El pacto parece ganar tiempo para evitar crisis inmediatas, pero deja abiertas dudas sobre su ejecución. Analistas advierten que lo que hoy parece una victoria táctica, mañana podría revelar su fragilidad.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título