UE acepta arancel del 15% a sus exportaciones a EEUU, excepto en vino y aceite
España exportó 21.200 millones a EEUU en 2024. El acuerdo comercial evita reciprocidad pero excluye productos clave como el vino y el aceite de oliva. Sectores españoles alertan del impacto en sus ventas.
«Un susto mejor que la muerte»: el pacto que divide a Europa
La UE y EEUU cerraron un acuerdo que impone un arancel general del 15% a las exportaciones europeas, sin reciprocidad. Ursula von der Leyen y Donald Trump pactaron excepciones para productos estratégicos como aeronaves o semiconductores, pero dejan fuera el vino y el aceite, clave para España.
Detalles del acuerdo
EEUU mantendrá un 50% de arancel al acero y aluminio, pero ofrece exenciones a mercancías «estratégicas». La UE comprará energía estadounidense por 750.000 millones de dólares y aumentará inversiones a 600.000 millones. Von der Leyen destacó que el pacto evita «una escalada mayor».
Repercusión en España
Unión de Uniones advierte que el acuerdo perjudica a productos emblemáticos como vino, aceite, quesos y jamones. ASAJA Jaén califica el 15% de arancel como «totalmente negativo», aunque espera detalles. La Federación Española del Vino exige incluirlo en las excepciones: «Es una relación beneficiosa para ambos».
El aceite y el vino: los más expuestos
EEUU absorbe el 65% del aceite europeo exportado, principalmente de España e Italia. El sector vitivinícola alerta que un arancel del 10% al vino sería «grave». La Cámara de Comercio española recuerda que las ventas a EEUU representan el 4,7% del total de exportaciones, pero son críticas para estos sectores.
De la tensión al apretón de manos
Tras meses de amenazas con aranceles de hasta el 50%, el acuerdo se selló en un campo de golf escocés propiedad de Trump. La UE evita así una guerra comercial abierta, aunque organizaciones agrarias lo tachan de «injusto y desequilibrado».
Esperando la letra pequeña
El impacto real dependerá de cómo se apliquen los aranceles. Mientras el FMI calcula un efecto limitado (0,1% del PIB español por cada 10 puntos de arancel), sectores como el aceite confían en que se mantenga la exención al producto a granel. El vino, sin embargo, sigue en alerta.