Stellantis invierte 1.200 millones en Marruecos y reduce producción en Italia

Stellantis traslada su producción de vehículos asequibles a Marruecos con una inversión de 1.200 millones, generando críticas en Italia por la reducción de actividad local.
xataka.com

Stellantis invierte 1.200 millones en Marruecos y reduce producción en Italia

La compañía automovilística traslada su producción de vehículos asequibles al norte de África. El anuncio ha generado críticas en Italia, donde trabajadores y políticos acusan a la empresa de abandonar su compromiso histórico con el país.

«Marruecos se consolida como hub automotriz»

Stellantis destinará 1.200 millones de euros a ampliar su planta en Kenitra (Marruecos), elevando su capacidad a 535.000 coches anuales para 2030. La fábrica producirá modelos económicos como el Citroën AMI y el Fiat Topolino, además de motores híbridos y futuros Smart Cars. La inversión generará 3.000 empleos y un impacto económico estimado de 6.000 millones en la región.

Reacción en Italia: «La enésima burla»

El Gobierno italiano y sindicatos califican de «absurda» la decisión, recordando que «Stellantis ha vivido décadas de fondos públicos italianos». Carlo Cardone (Azione) exige cumplir el plan prometido para relanzar la producción local, mientras el sindicalista Samuele Lodi denuncia que «las inversiones en Italia se congelan». La salida del CEO Carlos Tavares no ha frenado el traslado de actividad.

Ventajas estratégicas de Marruecos

El país africano ofrece costes bajos, acuerdos comerciales con la UE y proximidad logística, atrayendo también a Renault y fabricantes chinos. Stellantis busca abaratar sus modelos eléctricos e híbridos (Fiat Grande Panda, Citroën C3) para competir con China.

De Fiat a la deslocalización

Italia produjo en 2024 la menor cantidad de coches en 70 años bajo las marcas de Stellantis (Fiat, Alfa Romeo, Lancia). La compañía atribuye el recorte a los altos costes locales y las normas europeas de emisiones, priorizando vehículos electrificados. En 2019, la producción en Marruecos era de 200.000 unidades.

Un futuro con fábricas en África

La apuesta por Marruecos refleja la estrategia de Stellantis para reducir costes y enfrentar a competidores asiáticos. Italia, pese a su herencia automotriz, pierde peso en la cadena de producción global.

Cívicos proponen acuerdo de gobernabilidad a candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz plantea un pacto postelectoral entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para garantizar estabilidad
Los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina durante el foro. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Europa impulsa ayuda aérea a Gaza con nueva Luftbrücke

Alemania y la UE activan un puente aéreo para Gaza en 2025 como medida de emergencia, aunque reconocen su
Abandono de suministros de ayuda sobre el sur de la ciudad de Gaza por los Emiratos Árabes Unidos EPA / F.A.Z.

Bolivia celebra el Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora los 200 años de Independencia con eventos simultáneos en los nueve departamentos, liderados por el presidente
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. Información de autor no disponible / APG

Clases a distancia por sarampión: decisión delegada a regiones

El Comité Intersectorial recomienda educación virtual en municipios con casos activos de sarampión, pero la implementación queda en manos
Estudiantes pasan clases en una escuela de La Paz. APG / ERBOL

Banco Unión compra dólares al cambio paralelo para farmacéuticas

El Gobierno adquiere divisas al tipo de cambio paralelo para venderlas a menor precio a la industria farmacéutica, mientras
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro. ANF / ANF

Ministro Montenegro defiende récord de deuda externa en Bolivia

El ministro de Economía justifica la deuda externa de $us 13.806 millones (25% del PIB) como manejable y culpa
El ministro asegura que la deuda es manejable Información de autor no disponible / EL DEBER

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: herida grave en tráquea

Una estudiante de 13 años sufrió múltiples puñaladas en el baño de su colegio en Warnes, con heridas graves
La Policía llegó hasta la unidad educativa donde se produjo el ataque. Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudiante herida en baño de colegio de Warnes: caso en investigación

Una menor de 13 años fue hallada con heridas graves en el baño de un colegio en Warnes. La
La estudiante fue trasladada a un centro de salud Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone autonomía total para regiones de Bolivia

El candidato de Libre promete redistribuir el 62% de recursos educativos a los departamentos y descentralizar salud, en un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone endurecer penas por avasallamientos y bloqueos

El candidato de Libre busca tipificar bloqueos como delito en el Código Penal y promete una ‘revolución propietaria’ con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel Doria Medina promete endurecer penas contra avasallamientos

El candidato de Alianza Unidad propone aumentar penas por avasallamientos y eliminar trabas a autonomías, en un foro del
El foro se realiza este jueves en la capital cruceña. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Junta militar de Myanmar levanta estado de excepción para elecciones

La junta militar de Myanmar anuncia elecciones parlamentarias para diciembre de 2025, levantando el estado de excepción vigente desde
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, en un acto público. AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung