Múnich debate imponer precios mínimos a Uber y servicios similares
El precio base podría subir a 5,42€ y el kilómetro a 2,57€ desde agosto. La medida, propuesta por partidos verdes y socialdemócratas, busca frenar la competencia desleal con los taxis tradicionales. El pleno municipal decidirá este miércoles tras la recomendación de un comité.
«Un intento por frenar la explotación laboral»
Sibylle Stöhr, concejal verde y presidenta de la comisión de taxis, denuncia que las plataformas evaden obligaciones laborales y sociales, generando «daños millonarios». «Los precios mínimos garantizarán salarios justos», afirma. La norma solo afectaría a viajes bajo demanda, no a reservas anticipadas.
Rechazo de las plataformas
Thomas Mohnke, presidente de la asociación de alquiler con conductor, advierte que la medida provocará despidos y salidas del mercado. Christoph Hahn de Bolt añade que «perjudicará a los usuarios, que volverán al coche privado». Amenzan con acciones legales si se aprueba.
Apoyo del sector taxi
Ertekin Kocer de la cooperativa de taxis de Múnich defiende la medida: «Los precios bajos explotan a los conductores». Aunque reconoce que los viajes serán más caros, argumenta que «ahora todos pagamos subsidios a trabajadores precarizados».
Un problema que se extiende
Heidelberg implementará precios mínimos en agosto, mientras Berlín estudia hacerlo. En abril, Múnich tenía 3.143 taxis registrados frente a 1.800 vehículos de plataformas, muchos con permisos de municipios cercanos menos estrictos.
La batalla por el asfalto
La decisión final podría redefinir el transporte urbano en Múnich, equilibrando competencia y derechos laborales. El resultado influirá en otras ciudades alemanas con conflictos similares.