Stellantis, Ford y Volkswagen sufren fallos por correas bañadas en aceite
Cientos de miles de vehículos afectados por averías en motores con esta tecnología. Stellantis enfrenta la mayor crisis, mientras Ford y Volkswagen mitigaron los daños. El problema persiste en modelos fabricados entre 2012 y 2023.
«Una solución teórica que se convirtió en pesadilla»
La correa bañada en aceite prometía eliminar mantenimientos y durar 240.000 km, pero su degradación prematura causó fallos críticos. «El combustible sin quemar mezclado con el aceite destruye la correa», explica el texto. Stellantis usó este sistema en la distribución principal, mientras Ford y Volkswagen lo limitaron a funciones secundarias.
Stellantis: el caso más grave
Los motores PureTech 1.0 y 1.2 de Stellantis requieren reparaciones de miles de euros. La compañía amplió garantías, ofrece reembolsos y cambió de CEO (Antonio Filosa reemplazó a Carlos Tavares). Modelos como Peugeot 208, Citroën C3 y Opel Corsa fabricados hasta 2023 están afectados.
Ford y Volkswagen: estrategias de contención
Ford reemplazó la correa por una cadena en sus motores EcoBoost al detectar fallos. Volkswagen la usó solo en bombas de aceite de diéseles, evitando daños mayores. «Sus consecuencias no fueron devastadoras como las de Stellantis», señala el artículo.
El origen de un problema costoso
La tecnología surgió en 2012 para reducir costes, pero la degradación acelerada de las correas generó obstrucciones en filtros y baja presión de aceite. Stellantis confió más en el sistema que sus competidores, lo que agravó su crisis reputacional.
Revisar el motor para evitar disgustos
Los dueños de vehículos afectados pueden consultar el código de motor (como «EB2LTED» en versiones seguras). Stellantis mantiene llamados a revisión, pero «detectar el fallo a tiempo es clave» para reclamar reparaciones cubiertas.