Fondo sueco EQT compra Adevinta España por 2.000 millones de euros
El grupo controla ahora los portales clave en decisiones vitales de los españoles. La operación refuerza su estrategia de dominar mercados digitales locales. Adevinta incluye Fotocasa, Milanuncios, Infojobs y Coches.net, plataformas con 146 millones de visitas mensuales.
«Los momentos en que los españoles cambian de vida»
EQT ha identificado el valor único de los portales españoles: su dominio en decisiones críticas como comprar casa, buscar trabajo o vender un coche. «No competimos con Google o Amazon, sino que cubrimos necesidades que ellos no entienden», señala el análisis. Los seis portales suman 18 millones de usuarios únicos y facturan 225 millones anuales.
La estrategia del fondo
EQT ya controlaba el 18% de Idealista y es accionista mayoritario de la Universidad Europea y Freepik. Su objetivo es claro: monetizar los momentos decisivos de la vida digital en España. La compra de Adevinta completa su cartera en sectores clave.
El fracaso de los gigantes extranjeros
Google, Amazon o Facebook Marketplace no lograron desplazar a los portales locales. La confianza y la adaptación cultural fueron claves. Milanuncios, Wallapop o Vinted (este último en moda) resistieron gracias a su enfoque específico.
Riesgos de la concentración
La operación reduce la competencia en el sector. EQT ahora controla Idealista y Adevinta, lo que podría derivar en subidas de precios para anunciantes. Blackstone y Permira, anteriores dueños, vendieron solo la parte española tras adquirir Adevinta global por 14.000 millones en 2024.
Un modelo que resistió a la globalización
Los portales españoles sobrevivieron dos décadas pese a la llegada de gigantes tecnológicos. Su éxito radica en entender las particularidades del mercado local, desde la búsqueda de pisos hasta la venta de coches de segunda mano.
Innovación con ojos inversores
EQT promete impulsar inteligencia artificial en sus plataformas, pero su prioridad es maximizar rentabilidad. La operación confirma que los momentos vitales de los españoles son un negocio consolidado y difícil de disruptir desde fuera.