China domina el mercado global de coches eléctricos con seis de las diez marcas más vendidas
BYD lidera el ranking con un 22,2% de cuota, superando a Tesla (10,3%). Las marcas europeas (BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz) apenas suman un 8% del mercado. Los datos reflejan el avance imparable de China en movilidad eléctrica, apoyado por incentivos gubernamentales y control de la cadena de suministro.
«Seis de cada diez coches electrificados son chinos»
En 2024 se vendieron 17,29 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, según Autovista24. El 62,5% fueron eléctricos puros, un descenso frente al 69,3% de 2023. BYD acapara el 22,2% del mercado global, seguida de Tesla (10,3%). Las europeas BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz «apenas suman un 8% entre las tres», según EV Volumes.
El dominio chino: claves
China concentra el 58,1% de las ventas globales de eléctricos y el 70,1% de híbridos enchufables. Factores como incentivos estatales, infraestructuras y control del 80% de la producción de baterías de litio explican su liderazgo. BYD, con un 31,4% de cuota en su mercado local, ya supera a Tesla (5,9%) allí.
La expansión en Europa
BYD planea que el 50% de sus ventas provengan de Europa, con fábricas en Hungría y Turquía. Otras marcas chinas como Omoda, Jaecoo y MG también avanzan. Pese a ello, los Tesla Model Y y Model 3 siguen siendo los eléctricos puros más vendidos a nivel global.
Un mercado que ya tenía dueño
China lleva años preparando su hegemonía en movilidad eléctrica con políticas agresivas de apoyo a la industria nacional. Su control de la cadena de valor (desde el litio hasta la fabricación) y precios competitivos han desplazado a las tradicionales potencias automovilísticas.
El futuro se escribe en mandarín
Los datos confirman que China ha consolidado su posición dominante, mientras Europa y EE.UU. luchan por no quedar rezagados. La irrupción de nuevos actores, como Xiaomi (ya en el top 10), refuerza esta tendencia.